Diseño de un prototipo que se adapta a la puerta para permitir el ingreso de estudiantes en aulas de clase de la Universidad de la Costa: Little Unlock.
DOI:
https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.16Palabras clave:
Proceso de diseño, Prototipos, Experiencias de usuario, Herramientas de diseñoResumen
Una de las problemáticas que se presentan en la universidad de la costa (CUC) en los salones de los bloques 11 y 12, se trata de los inconvenientes para abrir las puertas desde el exterior, por estudiantes que llegan tarde o estudiantes que desean entrar después de haber salido del salón ya sea por ir al baño, recibir una llamada, o en su defecto, cualquier otro inconveniente. Para abrir la puerta o ingresar al salón se necesita ayuda, ocasionando dificultad para la concentración de los estudiantes ya presente en el salón de clases. Por esta razón fue realizado este estudio, dónde se presenta un prototipo para solucionar la incomodidad de la gran mayoría de la comunidad estudiantil y docentes. El objetivo principal es diseñar un prototipo a fin de facilitar el ingreso al salón de clases desde el exterior, para así generar tranquilidad, aumentar la concentración, y tener un rendimiento académico eficaz para los estudiantes. Para ello, se diseñó un prototipo a partir del proceso de diseño, donde se utilizó el software fusión 360 para el modelo 3D virtual, la impresora 3D y otros materiales para la construcción de un prototipo funcional. Estos prototipos ayudaron a la validación del diseño, para establecer los ajustes necesarios acorde a las necesidades del usuario. En los resultados del proyecto de aula se pudo dar cuenta que la mayoría de los estudiantes estaban a la espera de un producto que lograra solucionar esa problemática, debido a la poca concentración en el salón de clase debido a las interrupciones para entrar al salón. Por lo tanto, se concluye que el producto es acorde a las necesidades identificadas, ocasionando felicidad en el ámbito estudiantil y docente.
Descargas
Citas
Ingeniería del diseño - capitulo 2. (s. f.). TDX (Tesis Doctorals en Xarxa): TDX Principal. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6837/05Jcb05de16.pdf?sequence=5del
P. Grech, Introducción a la Ingeniería: Un enfoque a través del Diseño. Prentice Hall, 2001.
L. M. Ceballos y J. Villegas Gómez, "El uso de los arquetipos en la industria de la moda en Colombia", Estudios Gerenciales, vol. 30, n.º 130, pp. 48–54, enero de 2014. Accedido el 28 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.01.012
A. Rafael, D. Fernando, and D. Leonardo, “Redefinición de la propuesta de valor del proyecto de emprendimiento Tasty Food Club,” Javeriana.edu.co, 2019, doi: http://hdl.handle.net/10554/43562.
L. SERRANO, “Aplicación de la metodología Creative Problem Solving para incentivar el pensamiento creativo en el proceso de Diseño Gráfico,” Uaemex.mx, 2016, doi: http://hdl.handle.net/20.500.11799/66433.
Y Hassan, Francisco, and G. Iazza, “Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información - E-LIS repository,” Rclis.org, 2014, doi: http://eprints.rclis.org/8998/1/Dise%C3%B1o_Web_Centrado_en_el_Usuario_Usabilidad_y_Arquitectura_de_la_Informaci%C3%B3n.pdf.
R. E. Mendoza Garcia, "Estrategia digital de comunicación con storytelling en las redes sociales para el Gobierno Seccional de la Provincia de Manabí", Trabajo de Grado, Universidad Casagrande, Guayaquil, 2018.
7 caracteristicas claves de una solución de diseño 3D – NC Tech. https://nctech.com.mx/blog/ingenieria-digital/diseno-3d/.
“LOD: Niveles de detalle en Building Information Modeling - Todo-3d.com,” Todo-3d.com, May 21, 2018. [Online]. Available: https://todo-3d.com/lod-niveles-de-detalle-en-bim/?v=911e8753d716. [Accessed: May 24, 2022]
"Wireframes y Mockups: conoce los tipos de prototipo - Vaware Labs". Vaware Labs. https://vawarelabs.com/comunidad-agile/diseno-ux-ui/wifreframes-prototipos-diseno-mockups/ (accedido el 28 de mayo de 2022).
J. Gaxiola-M. "Aprendizaje basado en design thinking". Academia.edu - Share research. https://www.academia.edu/15692246/Aprendizaje_basado_en_Design_Thinking (accedido el 28 de mayo de 2022).
V. De la Cruz Villegas and E. J. Gordillo Fuentes, “Validación de entrevistas por juicio de expertos en el estudio de la inclusión educativa en el área de lenguas extranjeras,” RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 11, no. 21, Aug. 2020, doi: 10.23913/ride.v11i21.710. [Online]. Available: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200115&script=sci_arttext. [Accessed: May 24, 2022]
