Plan de Manejo de Residuos Sólidos en La Región Caribe Colombiana, Revisión de literatura.

Autores/as

  • Wilmer Arteta-Barrios Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Jimy Herrera-Valdes Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Laura Rhenals-Badillo Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Nancy Ruiz-Martínez Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Nohora Mercado Caruso Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/bilo.3.1.2021.07

Palabras clave:

Manejo de sólidos, Desechos, Reciclaje, Economía circular

Resumen

El manejo de los residuos sólidos se ha convertido a nivel mundial, en una problemática de salud pública, debido al inadecuado manejo de estos, causando afectación en la salud de la comunidad y generando un impacto negativo al medio ambiente, causado especialmente por el aumento en el uso del plástico, la falta de cultura de reciclaje y la inexistencia de separación de residuos.  Colombia se encuentra en entre los primeros países de América Latina, con mayor generación de residuos sólidos, donde un alto porcentaje de estos residuos, terminan en los rellenos sanitarios, mares y ríos del país. Debido a lo anterior el objetivo principal de la presente propuesta de investigación, es proponer un sistema de separación de residuos sólidos, en los lugares altamente concurridos en la Región Caribe, asimismo identificar y categorizar las zonas críticas de producción de residuos sólidos, con el fin de establecer un plan de manejo adecuado para la separación y reciclaje de residuos sólidos. Teniendo en cuenta lo anterior se realizó una revisión en las bases bibliográficas, con la ayuda de la herramienta VOSviewer se realizó un análisis Cienciométrico, sobre la información de la temática en manejo de residuos sólido, que permita promover alternativas de reciclaje, generando un componente positivo para el desarrollo social, económico y ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Colprensa, “En Colombia solo se recicla el 17% de la basura,” El Universal, p. 1, Oct. 13, 2019.

K. & A. A, D, “AI-Driven Smart Bin for Waste Management,” pp. 482–487, 2020, doi: https://doi.org/10.1109/ICAC51239.2020.9357151.

DANE, “Boletín Técnico Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – residuos sólidos,” Dane, pp. 1–19, 2020, [Online]. Available: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuentas-residuos/Bt-Cuenta-residuos-2018p.pdf.

L. A. Kormishkina, Y. D. Kormishkin, L. P. Koroleva, and D. A. Koloskov, “Recycling in Modern Russia: Need, Challenges, and Prospects,” Econ. Soc. Chang. TRENDS Forecast, vol. 11, no. 5, pp. 155–170, 2018, doi: 10.15838/esc.2018.5.59.10.

E. Tiempo, “MEDIO AMBIENTE, UNA MALA INVERSIÓN. MEDIO,” pp. 1–1, Sep. 20, 2000.

Natalia Clelia López Rivera, “PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS

SOLIDOS EN LA PLAZA DE MERCADO DE CERETE – CORDOBA,” vol. 26, no. 4, pp. 551–556, 2009, [Online]. Available: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/6132.

A. Isabel and M. Henríquez, “Generación de residuos sólidos en el municipio de Galapa (Atlántico) y su aprovechamiento como forma de minimizar la problemática ambiental,” Inge Cuc, vol. 10, no. 1, pp. 89–96, 2014.

L. J. V. R. & P. J. F. C. Adriana Patricia Benítez Camargo, “ALTERNATIVAS-PARA-EL-MANEJO-DE-LOS-RESIDUOS-SOLIDO,” Univ. Pop. del Cesar, p. ALTERNATIVAS-PARA-EL-MANEJO-DE-LOS-RESIDUOS-SOLIDO, 2020, doi: https://doi.org/10.34893/2fx2-4407.

Gobierno Nacional, “Plan De Gestión Integral De Residuos Solidos - Pgirs.” 2016, [Online]. Available: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal del Ciudadano/Nuestro Gobierno/Secciones/Publicaciones/Documentos/Gaceta Oficial/2010/Gaceta 3756/ANEXO PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS - PGIRS.pdf.

W. Pereira, S. Parulekar, S. Phaltankar, and V. Kamble, “Smart Bin (Waste Segregation and Optimisation),” Proc. - 2019 Amity Int. Conf. Artif. Intell. AICAI 2019, pp. 274–279, 2019, doi: 10.1109/AICAI.2019.8701350.

R. Aswini and R. B. A. R, “AN IMPROVISED SMART BIN MANAGEMENT SYSTEM USING AN OBJECT RECOGNITION METHOD Department of Computer Science & Engineering Villupuram E Mail id : Ashwi.raja55@gmail.com Department of Computer Science & Engineering Villupuram,” 2020, [Online]. Available: https://doi.org/10.1109/ICSCAN49426.2020.9262333.

M. Makhseed, F. A. Salam, S. El-Aswad, and S. E. Esmaeili, “Design and Assembly of A Smart Recycling Bin,” pp. 1–4, 2021, doi: 10.1109/hora52670.2021.9461315.

A. Escobar, D. Quintero, and D. Serradas, “El reciclaje como instrumento para la concientización de la conservación del ambiente, en el preescolar ‘mi casita de colores,’” Univ. Catol. Andrés Bello, no. 12, p. 119, 2006, [Online]. Available: file:///C:/Users/estudiante/Desktop/AAQ6004.pdf.

G. A. Piña, “Gestión de residuos sólidos en Bogotá: el papel de las asociaciones de reciclaje según se investiga a través del análisis FODA,” no. 6, pp. 1067–1086, 2017, [Online]. Available: https://link.springer.com/article/10.1007/s10668-016-9782-y.

A. J. Padilla and J. C. Trujillo, “Waste disposal and households’ heterogeneity. Identifying factors shaping attitudes towards source-separated recycling in Bogotá, Colombia,” Waste Manag., vol. 74, pp. 16–33, 2018, doi: 10.1016/j.wasman.2017.11.052.

C. E. Galeano, “DEFINICIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL RECICLAJE EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA,” N. Engl. J. Med., vol. 372, no. 2, pp. 2499–2508, 2018, [Online]. Available: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7556065%0Ahttp://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=PMC394507%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.humpath.2017.05.005%0Ahttps://doi.org/10.1007/s00401-018-1825-z%0Ahttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27157931.

V. Andrea and A. Cárdenas, “Economía circular : una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos,” Univ. Santiago Cali, Fac. Ing. Gerenc. Ambient. Y Desarro. Sosten. Empres., pp. 1–14, 2019, [Online]. Available: https://bit.ly/3l6jIeB.

A. J. Calderón Márquez and E. W. Rutkowski, “Waste management drivers towards a circular economy in the global south – The Colombian case,” Waste Manag., vol. 110, pp. 53–65, 2020, doi: 10.1016/j.wasman.2020.05.016.

Descargas

Publicado

2021-09-04

Cómo citar

Arteta-Barrios, W., Herrera-Valdes, J., Rhenals-Badillo, L., Ruiz-Martínez, N., & Mercado Caruso, N. (2021). Plan de Manejo de Residuos Sólidos en La Región Caribe Colombiana, Revisión de literatura. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 3(1). https://doi.org/10.17981/bilo.3.1.2021.07

Número

Sección

Artículos