Diseño e implementación de una aplicación Android para el monitoreo y toma de decisiones de una edificación inteligente
DOI:
https://doi.org/10.17981/ladee.02.01.2021.2Palabras clave:
Domótica, consumo eléctrico, ArduinoResumen
En el presente trabajo se diseña e implementa una aplicación para teléfonos celulares “inteligentes” (smartphones) que trabajan con el sistema operativo Android para el monitoreo de una edificación domótica.
En la investigación se realiza un estudio de los diferentes entornos de desarrollo de aplicaciones Android y las características de las redes inalámbricas existentes, seleccionando como red de área local a utilizar la WLAN (Wireless Local Área Network) por las ventajas que la misma ofrece y las características propias del proyecto. Además, se escoge la topología “Cliente y punto de acceso” para realizar la conexión inalámbrica y se identifica la tecnología WiFi que se va a utilizar. Por último, se diseña la aplicación analizando el entorno de desarrollo de Android, se realiza la Interfaz de la App “Android Home” y la conexión de Arduino con Android Studio vía WiFi.
Con el trabajo “Diseño e implementación de una aplicación Android para el monitoreo y toma de decisiones de una edificación inteligente”, los estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería Eléctrica podrán contar con la aplicación inalámbrica para controlar la maqueta de laboratorio de la Edificación Domótica.
Descargas
Citas
[2] F. A. Barrozo Budes, G. Valencia Ochoa, L. G. Obregon, Arango-Manrique, A., J. R. Núñez Álvarez, “Energy, Economic, and Environmental Evaluation of a Proposed Solar-Wind Power On-grid System Using HOMER Pro®: A Case Study in Colombia,” Energies, vol. 13, no. 7. pp. 1662, 2020.
[3] A. Viviescas Jaimes, L. Herrera Rey, and S. Arenas Páez, “Determinación de la capacidad resistente de puentes viga-losa en concreto postensado mediante pruebas de vibración ambiental: Caso de estudio Puente El Ramo,” Inge Cuc, vol. 13, no. 1, pp. 32–41, 2017.
[4] G. Andrés and R. Duque, “Modelo de capacidades de innovación para instituciones de educación superior,” Inge Cuc, vol. 14, no. 1, pp. 87–100, 2018.
[5] E. Mendoza, et al. “Red de sensores inalámbricos multisalto para sistemas domóticos de bajo costo y área extendida,” Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, [S.l.], vol. 17, no. 4, pp. 412-423, 2020.
[6] R. Acosta, O. Ospino, V. Valencia, R. K. Acosta Vega, Ó. J. Ospino Ayala, and V. E. Valencia Espejo, “Diseño de un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) para una Microempresa,” INGE CUC, vol. 13, no. 1, pp. 84–100, 2017.
[7] G. Valencia Ochoa, J. Núñez Alvarez, and M. Vanegas Chamorro, “Data set on wind speed, wind direction and wind probability distributions in Puerto Bolivar - Colombia”, Data in Brief, vol. 27, pp. 104753, 2019.
[8] M. A. Reina Neira, L. A. Gómez De la Hoz, H. A. Felizzola Jiménez, and A. M. Hualpa Zuñiga, “Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de diseño experimental,” Inge Cuc, vol. 12, no. 2, pp. 86–96, 2016.
[9] J. Andramuño, E. Mendoza, J. Núñez, and E. Liger. “Intelligent distributed module for local control of lighting and electrical outlets in a home,” Journal of Physics: Conference Series, vol: 1730, no. 1, pp. 012001, 2021.
[10] J. Nuñez, I. F. Benítez Pina, A. Rodríguez Martínez, S. Díaz Pérez and D. Luiz de Oliveira, “Tools for the Implementation of a SCADA System in a Desalination Process,” in IEEE Latin America Transactions, vol. 17, no. 11, pp. 1858-1864, 2019.
[11] J. R. Núñez et al. “Metodología de diagnóstico de fallos para sistemas fotovoltaicos de conexión a red, ” Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, [S.l.], v. 17, no. 1, p. 94-105, 2020.
[12] Android Stuido FAQs, “Android Studio: Historia,” 2016. [Online]. Available: https://androidstudiofaqs.com/conceptos/android-studio-historia. [Accessed: 04-Feb-2021].
13] A. P. Pérez, “Diseño e implementación de un sistema de control domótico utilizando la plataforma Arduino,” Universidad de Oriente, 2016.
[14] J. R. Nuñez-Alvarez et al. “Communications in Flexible Supervisor for Laboratory Research in Renewable Energy,” IOP Conf. Ser.: Mater. Sci. Eng., vol. 844, pp.012016, 2020
[15] A. C. García, “Diseño e implementación de una aplicación Android para el monitoreo y toma de decisiones de una vivienda inteligente,” Universidad de Oriente, 2017.
[16] J. R. Nuñez et al. “Design of a Fuzzy Controller for a Hybrid Generation System,” IOP Conf. Ser.: Mater. Sci. Eng., vol. 844, pp. 012017, 2020.
[17] R. A. Peirotén, “Sistema demótico para una casa inteligente,” Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Ingeniero Industrial, 2013.
[18] V. Hernández Muñoz, “Desarrollo de una aplicación móvil en sistema Android para el control remoto de dispositivos mediante la tecnologia bluetooth 4.0,” Universitat Politècnica de València, 2015.
[19] J. R. Nuñez Alvarez, Y. P. Zamora, I. B. Pina, and E. N. Angarita, “Demilitarized network to secure the data stored in industrial networks”, International Journal of Electrical and Computer Engineering (IJECE), vol. 11, no. 1, pp. 611, 2021.
[20] E. Lledó Sánchez, “Diseño de un sistema de control domótico basado en la plataforma Arduino,” Universitat Politècnica de València., 2012.
[21] C. Milanés Batista, J. A. Planas, R. Pelot, and J. R. Núñez, “A new methodology incorporating public participation within Cuba's ICZM program”, Ocean & Coastal Management, vol. 186, p. 105101, 2020.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Link: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es