Potencial energético de la digestión anaerobia del estiércol del ganado vacuno, porcino y avícola en Sonora (México)

Autores/as

  • María Paula Martínez Rubio Universidad estatal de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.17981/ladee.02.02.2022.03

Resumen

Sonora es de los estados con mayor producción ganadera en México, esta actividad genera cantidades significativas de biomasa residual. La biodigestión anaerobia es una alternativa para generar energía a partir de dichos residuos, al optar por este proceso es necesario conocer previamente su potencial energético, el cual se estima como lo es en este caso a partir de censos ganaderos y parámetros en base a las condiciones de la región. Teniendo en consideración una eficiencia energética del 30% sería posible obtener como resultado una producción de 478 GWh de electricidad por año, equivalente al consumo del 12% de los hogares del estado. Por los factores considerados, Sonora es un estado altamente potencial para optar por este tipo de generación de energía, sin embargo, se debe de tener en consideración que existen fuentes generadoras de biomasa de origen privado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-12-14

Cómo citar

Martínez Rubio, M. P. (2021). Potencial energético de la digestión anaerobia del estiércol del ganado vacuno, porcino y avícola en Sonora (México). LADEe Latin American Developments in Energy Engineering, 2(2), 25–31. https://doi.org/10.17981/ladee.02.02.2022.03

Número

Sección

Artículos