Revisión conceptual de sistemas de recomendación y geolocalización aplicados a la seguridad turística
DOI:
https://doi.org/10.17981/cesta.02.02.2021.05Palabras clave:
Sistemas de recomendación, Geolocalización, GPS, Seguridad turística, Tecnología Emergente, hibridación tecnológicaResumen
Introducción: El uso de tecnologías aporta a la solución de problemas reales y permite generar nuevas oportunidades para potenciar productos o servicios en diferentes sectores, y uno de ellos es el turismo. En el turismo se hace necesario diseñar soluciones tecnológicas en el área de la seguridad turística, elemento diferencial que genera competitividad de los destinos turísticos.
Objetivo: Presentar una revisión conceptual y de casos de estudio de sistemas de recomendación y geolocalización aplicados a la seguridad turística.
Método: Para documentar el artículo se utilizó una metodología de tipo conceptual -descriptiva, a través de la exploración de fuentes de información almacenas en las principales bases de datos científicas.
Resultados: Se encontró en la revisión conceptual que, si bien existen desarrollos de sistemas de recomendación y geolocalización aplicados al ámbito de turismo, muchos de ellos no están enfocados a la seguridad turística, por lo que se hace relevante diseñar una propuesta innovadora con tecnologías de la información y comunicación- TIC, para generar ambientes seguros y que contribuya a un tratamiento diferencial a los turistas en el lugar de destino donde se realiza la actividad turística.
Conclusiones: La hibridación tecnológica entre los sistemas de recomendación y geolocalización podría ser una alternativa valiosa para desarrollar una solución innovadora que permita atender y fortalecer la seguridad turista.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Computer and Electronic Sciences: Theory and Applications

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CESTA respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.