Métricas en la evaluación de la calidad del software: una revisión conceptual
DOI:
https://doi.org/10.17981/cesta.02.02.2021.03Resumen
Resumen
Introducción: la calidad del software hace referencia a cada uno de los atributos que lo hacen llamativo al comprador y operador, que resultan muchas veces intangibles, en función de su utilidad, reutilización, interoperabilidad, entre otros. Hace varias décadas se han ido introduciendo en el contexto de la calidad un sin número de características intrínsecas y extrínsecas, teniendo en cuenta que hablamos de algo más que el precio. Por esta razón se hace necesario cumplir con los estándares mínimos de calidad y es aquí donde aparece el término métricas, como aquellos instrumentos que nos permiten medir la utilidad y todos aquellos atributos de interés del software.
Objetivo: Identificar las aproximaciones teóricas sobre la calidad del software y el uso de las métricas.
Metodología: Para la realización de la presente revisión conceptual se utilizaron varias fuentes documentales, la búsqueda bibliográfica se realizó utilizando los descriptores: software, calidad del software. Combinando las palabras claves se obtuvieron un aproximado de 15 registros bibliográficos, también se realizó búsqueda en internet a través de Google académico y Scopus. se seleccionaron los documentos que informaron de forma útil y relevante sobre los aspectos que son de nuestro interés y que además su publicación no fuera mayor a 5 años.
Conclusiones: Los modelos de calidad de software en su mayoría han sido aportados por las mismas empresas que desarrollan los softwares, con la intención de medir los diferentes atributos que posee. Estos atributos se agrupan en criterios que son medibles a través de las métricas, las cuales a su vez deben poder verificarse de forma empírica y teórica. De esta manera deben irse actualizando y mejorando en pro de su eficiencia y de acuerdo con los cambios que sufra el software.
Palabras clave
Software; Calidad del software; métricas; modelos de calidad; atributos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CESTA respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.