Tendencias y características de la realidad virtual: Una revisión de la literatura entre los años 2017 y 2018

Autores/as

  • Mauricio Andres Vásquez Carbonell Universidad de la Costa CUC
  • Jorge Ivan Silva-Ortega

DOI:

https://doi.org/10.17981/cesta.01.01.2020.04

Palabras clave:

Análisis bibliométrico, Educación, Evolución de la realidad virtual, Tendencias, Realidad virtual

Resumen

La realidad virtual ha tenido una gran avance entre la década 1940 y 1990. Desde entonces, se ha implementado en múltiples áreas, tanto de la investigación como del conocimiento, siendo más reconocida en la industria del entretenimiento. Con el propósito de establecer el estado de la realidad virtual y obtener una idea de su futuro, 537 documentos científicos han sido revisados aplicando criterios de búsqueda específicos, como realidad virtual aplicada a la educación. Un análisis bibliométrico fue realizado, teniendo como base un resumen y descripción de cada artículo, así como sus palabras claves y tendencias, procediendo a categorizar cada documento de acuerdo con su campo de aplicación. Se encontró que la realidad virtual tiene una gran relevancia en la medicina y en el entrenamiento de personas, debido a su capacidad de simular situaciones difíciles y, sobre todo, condiciones específicas requeridas por instructores. El futuro de la realidad virtual como herramienta de entrenamiento para los profesionales de múltiples áreas es promisorio

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-12-11

Cómo citar

Vásquez Carbonell, M. A., & Silva-Ortega, J. I. (2020). Tendencias y características de la realidad virtual: Una revisión de la literatura entre los años 2017 y 2018. Journal of Computer and Electronic Science, Theory and Applications, 1(1), 36–70. https://doi.org/10.17981/cesta.01.01.2020.04

Número

Sección

Artículos