La Esencia del Paisaje Urbano:
El Caso de la ciudad de Mérida, Venezuela
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo exponer los elementos de análisis y de diseño del paisaje urbano, configurado por objetos construidos, actividades, personas y naturaleza. Todo cuanto se puede observar forma parte de las ciudades, en consecuencia, personas y objetos deben ser considerados como el centro de atención, bien sea para comprender su complejidad, para abordar su estudio, problemas, necesidades o, abordar el diseño de los espacios creados. El enfoque que aquí se plantea deriva del conocimiento holístico, integral, sistémico de los distintos elementos, en tanto persigue activar sobre la ecología y estética del paisaje urbano. Fue aplicado a la docencia del taller de diseño arquitectónico y orientado sobre la ciudad venezolana de Mérida, como caso de estudio.
Descargas
Citas
- Briceño Ávila, M. y Gómez Rosales, L. (2011). Proceso de diseño urbano arquitectónico. Revista Provincia, (25), 93-116.
- Briceño Ávila, M., Owen de C, M. y Contreras, W. (2011). Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano. Revista Ecodiseño & Sostenibilidad, 3(1), 65-104.
- Briceño Ávila, M. (2009). El valor estético y ecológico del paisaje urbano y los asentamientos humanos sustentables. Revista Geográfica Venezolana, 50 (2), 213-233.
- Fry, G., Tveit, M.S., Ode, A., Velarde, M.D. (2009). The ecology of visual landscapes: Exploring the conceptual common ground of visual and ecological landscape indicators. Journal of Ecological indicators, 9(5), 933- 947.
- Matsuoka, R.H. y Kaplan, R. (2008). People needs in the urban landscape: Analysis of Landscape and urban planning contributions. Landscape and Urban Planning, 84(1), 7-19.
- McHarg, I. L. (2000). Proyectar con la naturaleza. Barcelona: Gustavo Gili.
- República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Desarrollo Urbano de Mérida (MINDUR). (1998). Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida - Ejido - Tabay. República de Venezuela.
- República Bolivariana de Venezuela. Municipio Libertador Estado Mérida. (2002). Reforma de la Ordenanza de Lineamientos de Usos el Suelo, referidos a la Poligonal Urbana del Municipio Libertador del Estado Mérida. Gaceta Municipal Extraordinaria No. 58, Año III. - Rueda, S. (2007). Plan Especial de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental de la Actividad Urbanística de Sevilla. Barcelona: Gerencia de Urbanismo. Ayuntamiento de Sevilla. Disponible en: http://www.sevilla.org/urbanismo/plan_indicadores/0-Indice.pdf
- Salas C, J. de Dios. (1996). Arquitectura Contemporánea y Ciudad: Área central de la ciudad de Mérida. Mérida: Universidad de los Andes.
- Steiner, F. (2008). The living landscape: an ecological approach to landscape planning. (2a. ed.). Washintong: Island Press.
- Tyrväinen, L., Silvennoinen, H. y Kolehmainen, O. (2003). Ecological and aesthetic values in urban forest management. Urban Forestry and Urban Greening, 1(3), 135-149.
- Zavaleta de Sautu, C. (2005). El paisaje en la relación cuerpo-ciudad. Ponencia del 1er. Foro Urbano del Paisaje. Jornadas Periferia hacia dentro, hacia fuera. Obtenido el 10/05/2009. Disponible en: http://www.posgradofadu.com.ar/archivos/biblio_doc/El_paisaje_en_la_relacion_cuerpo_ciudad.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Morella Briceño Ávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0