Rehabilitación del hospital general de Barranquilla:

Para el rescate y conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad

Autores/as

  • Carlos Arturo Barrios Mendoza Universidad de la Costa, CUC

Resumen

A través de este artículo se presentan los resultados obtenidos del trabajo de investigación: Rehabilitación y Conservación del Hospital General de Barranquilla, cuyo objetivo es presentar una propuesta para colocar en funcionamiento una edificación catalogada como patrimonio arquitectónico de la ciudad, representativa del desarrollo urbanístico de Barranquilla que a finales del siglo XIX y principios del XX, aportó de forma valiosa a la consolidación de la identidad cultural de la ciudad, como lo fue la tipología arquitectónica Republicana, con influencias del período colonial. En el Hospital Barranquilla, el 50% de su planta física fue construida antes de 1920 y desde entonces ha tenido múltiples intervenciones inadecuadas que han atentado contra el patrimonio arquitectónico, toda vez que esta edificación está incluida dentro del centro histórico de la ciudad de Barranquilla, el cual está amparado por el Decreto 0117 de julio 29 de 2005 que adopta el plan parcial para la protección, rehabilitación, recuperación y revitalización integral del centro histórico del Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Arturo Barrios Mendoza, Universidad de la Costa, CUC

Docente Catedrático Universidad de la Costa, candidato a Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente,
Universidad de Manizales.

Citas

- Alarcón, L. (2006). Por una historia urbana de Barranquilla. Memorias Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 3(6). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85530612
- Conde, J. (1991). La industria en Barranquilla durante el siglo XIX. Boletín Cultural y Bibliográfico, 28(26), 41-56.
- Consuegra, I. (2001). Barranquilla: Umbral de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Grijalbo.
- Marthe, L. (2010). Historia de la Sociedad de los Hermanos de la Caridad. s.l.: Pérez Jorge Ignacio.
- Muñoz, O. (Agosto de 2004). Hospitales cerrados, dirigentes errados. El Pulso, (71), Editorial.
- Nichols, T. (1988). El surgimiento de Barranquilla. En: G. Bell (Ed.), El Caribe colombiano. Selección de textos históricos (pp. 199-215). Barranquilla: Ediciones Uninorte. [Publicación original de 1954]
- Sourdis Nájera, A. (2009). Barranquilla: Ciudad emblemática de la República. Credencial Historia, (232), 25-33.
- Vergara, J. y Baena, F. (1922). Barranquilla, su pasado y su presente. Barranquilla: Banco Dugand

Descargas

Publicado

2014-07-31

Cómo citar

Barrios Mendoza, C. A. (2014). Rehabilitación del hospital general de Barranquilla: : Para el rescate y conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Módulo Arquitectura - CUC, 13(1), 49–66. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/moduloarquitecturacuc/article/view/88

Número

Sección

Artículos y Obras