Presupuestos, sentidos y prácticas ambientales en la ciénaga de Mallorquín y sus áreas de influencias en relación con el desarrollo social y humano para transformar las condiciones de vida del sector, ciudad o región

Autores/as

  • Ruben Dario Franco Medina Universidad de la Costa, CUC

DOI:

https://doi.org/10.17981/moducuc.15.1.2015.06

Palabras clave:

Ciénaga de Mallorquín, desarrollo sostenible, prácticas ambientales, región

Resumen

En el presente artículo se reflexiona acerca de las problemáticas ambientales y humanas de la Ciénaga de Mallorquín, con el objetivo primordial de establecer nuevos sentidos y prácticas ambientales que satisfagan las necesidades humanas fundamentales de los habitantes de dicho humedal, generando niveles crecientes de autodependencia y articulación orgánica con la naturaleza y la tecnología, lo que permitirá solucionar muchos de los problemas ambientales y humanos vigentes en dicho ecosistema y su área de influencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baumol, W. (2004) The Free-Market Innovation Machine: Analyzing the Growth Miracle of Capitalism. Princenton, N. J.: Princenton University Press. Brudtland, G. H. (1987). Informe Brudtland. Ginebra: ONU.

Cervantes, G. (2005) Desarrollo Sostenible. Univ. Politèc. de Catalunya.

CEPALC (2001). Una década de luces y sombras: América Latina y el Caribe en los años noventa. Bogotá: Naciones Unidaa/ CEPALC, en coedición con alfaomega.

Correa, P. (2010). Comienza a renacer la Ciénaga de Mallorquín. Bogotá, El Espectador.

Dos Santos, T. (2011). Imperialismo y dependencia. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.

Harlem, G (1984). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: “Nuestro Futuro Común”.Ginebra, Organización de Naciones Unidas (ONU).

Mann, S. (2011). Sustainable Lens: A visual Guide. Washington, EEUU: CreateSpace.

Max-Neef, M, Elizalde, A & Hopehayn, M(1998). Desarrollo a escala humana. Montevideo: Editorial NormanComunidad.

Meadows, D (1972). Los Límites al crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la humanidad, Fondo de Cultura Económica.

Nadal, A. (2007). Obras escogidas de Víctor L. Urquidi. Desarrollo sustentable y cambio global. México D.F.: El

colegio de México.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2012). Educación para el desarrollo sostenible. París: UNESCO.

PNUMA- ORPALC, GEO (2000). América Latina y el Caribe. Perspectivas del medio ambiente. México D.F. Oficina

Regional para América Latina y el Caribe.

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo –PNUD- (1992). Desarrollo humano: Informe, Bogotá, Tercer

Mundo.

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo –PNUD-. (2000). Informe sobre desarrollo humano. Madrid:

Ediciones Mundi.

Región Caribe (2013). Celebran el día del agua en la Ciénaga de Mallorquín. Disponible en: http://regioncaribe.

org/celebran-el-dia-del-agua-en-lacienaga-de-mallorquin/

Sarmiento, E. (1989). Los nuevos desafíos del desarrollo: fundamentos y políticas. Bogotá: Tercer Mundo.

Silva, J. (2007). Crecimiento Económico y desarrollo humano. Bogotá:Academia Colombia de Ciencias

Económicas.

Sarmiento, E. (2010). Desafíos del desarrollo. Bogotá: El Espectador. UNEP- PNUMA (1999). Global Enviroment

Outlook 2000., “Prólogo”. Londres,UNEP/Earthscan

Unión Europea para Colombia (2011).ALTERNATIVA PILOTO PARA LA GENERACIÓN DE INGRESOS A COMUNIDADES INDIGENAS MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO SOSTEBIBLE DE LOS PRODUCTOS NO MADERABLES DEL BOSQUE EN LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. Disponible en: http://www.mipymes.gov.co/descargar.php?idFile=3695.

United Nations Environment Programme (UNEP-PNUMA, 1997). Global Environment Outlook (GEO-1). Executive

summary: Global Overview.

Valencia, J (2013). Dan ejemplo con sus prácticas ambientales. Medellín, El Colombiano.

United Nations Environment Programme (UNEP-PNUMA, 1997). Global Enviroment Outlook 2000., “Prólogo”.

Londres, UNEP/Earthscan, pp. 12 y

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

Franco Medina, R. D. (2015). Presupuestos, sentidos y prácticas ambientales en la ciénaga de Mallorquín y sus áreas de influencias en relación con el desarrollo social y humano para transformar las condiciones de vida del sector, ciudad o región. Módulo Arquitectura - CUC, 15(1), 85–104. https://doi.org/10.17981/moducuc.15.1.2015.06

Número

Sección

Artículos y Obras