Análisis de los planes de desarrollo desde la sostenibilidad global

Plan de Desarrollo del Distrito de Buenaventura

Autores/as

  • Claudia Patricia Castillo Ruiz Universidad de Manizales

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo principal el análisis de los planes de desarrollo municipales en Colombia desde el punto de vista del desarrollo sostenible en sus tres ámbitos: Social, Ambiental y Económico. El Desarrollo Sostenible implica el avance sincrónico y sistemático en las diferentes dimensiones: ecológica, económica, social, política, ambiental, ideológica-cultural,educativa, institucional, filosóficaantropológica; lo que difiere es la forma como se articulan a las condiciones, necesidades y requerimientos de una comunidad, entiéndase esta como el ámbito, expresión y espacio de conflictos entre los intereses de la gente. Por tanto, es la ciudad el lugar lógico y estratégico de los intereses de bienestar y acumulación y el propósito legal de los Planes de Desarrollo, como un instrumento rector de la planeación nacional y territorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Patricia Castillo Ruiz, Universidad de Manizales

Castillo Ruiz, C.P. (2013). Zootecnista, especialista en Nutrición animal y candidato a Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales. Actualmente, entre otras gestiones, coordinó un proyecto de Bienes y Servicios Ambientales en predios ganaderos de micro-cuencas abastecedoras de acueductos municipales con el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF.

Citas

- Bettelheim, C. (1977). Las exigencias de la lucha contra el desarrollo, Planificación y crecimiento acelerado, Fondo de Cultura Económica. Bogotá: segunda edición.
- Castell, M. ( 1976). La cuestión urbana, el debate sobre la teoría del espacio, Siglo veintiuno. México: Editores S.A.
- Cuervo, L., & Montoya, G. L. (1997). La ciudad como unidad de análisis socio- económica. La industria y ciudades en la Era de la mundialización (1980-1991) un enfoque socioespacial. Bogotá: Editores Tercer Mundo.
- Currie, L. (1988). Reactivación, Crecimiento y Estabilidad. Bogotá: Legis. El País. (2012). ¿Quién facilitó la llegada de ‘Los Urabeños’ al Valle del Cauca? Obtenido de ELPAIS.COM.CO: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/asi-gestoalianza-criminal-tiene-jaque-vallecauca
- Hoegnisgsberg, G. (2007). Alcaldía de Barranquilla Distrito Especial, Industrial y Portuario. Recuperado el 26 de enero de 2013, Plan de Ordenamiento Territorial de Barranquilla: http://www.barranquilla.gov.co/documentos/pot /P.O.T.%20COMPILADO%20-%20VERSION%20FINAL.pdf
- Leff, E. (1994). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, Democracia Participativa y Desarrollo Sustentable. México: Siglo XXI Editores.

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Castillo Ruiz, C. P. (2013). Análisis de los planes de desarrollo desde la sostenibilidad global: Plan de Desarrollo del Distrito de Buenaventura. Módulo Arquitectura - CUC, 12(1), 201–212. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/moduloarquitecturacuc/article/view/46

Número

Sección

Artículos y Obras