Usos y desusos del espacio público: Consecuencias de una estética civilizatoria

Autores/as

  • Jorge Hipatia Santamaría Aguirre Universidad Técnica de Ambato
  • Sandra Hipatia Núñez Torres Universidad Técnica de Ambato

Palabras clave:

discurso ideológico, espacio público, estética civilizatoria, percepciones comunitarias, planificación urbana

Resumen

Este artículo es el resultado de una investigación realizada en la parroquia la Matriz de la ciudad de Ambato - Ecuador, se pretende reflexionar sobre las consecuencias existentes en los usos y los desusos del espacio público a partir de la implementación de una estética civilizatoria en la planificación de las ciudades. Se parte de la necesidad de entender el divorcio entre la planificación urbana de los organismos municipales, y los imaginarios construidos en las comunidades en torno a los espacios públicos. El abordaje metodológico consiste en la aplicación de una etnografía de sentido comunitario en ocho espacios públicos para comprender los usos históricos comunitarios de los espacios, así como desusos a los que han sido sometidos a partir de obras de transformación urbana. El análisis permite reflexionar en clave política la necesidad de homogeneizar el espacio público, y, por tanto, entender al espacio público como un instrumento del discurso ideológico del capitalismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Hipatia Núñez Torres, Universidad Técnica de Ambato

Candidata a Doctor en Diseño por la Facultad de Diseño de la Universidad De Palermo - Argentina ; Máster en Proyectos de Diseño e Ingeniería en Diseño de Espacios Arquitectónicos; actualmente es docente en la carrera de Diseño Industria y director subrogante del Grupo de investigación GIDDIC en la Facultad de Diseño y Arquitectura de la Universidad Técnica de Ambato en Ecuador. Desarrolla Proyectos en el campo de la antropología y para el sector del calzado. 

Citas

Alguacil, J. (2008). Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación. Polis (Santiago), 7(20), 199-223. https://doi.org/10.4067/S0718-65682008000100011

ATLAS.ti Scientific Software Development GmbH. (2023). ATLAS.ti (Versión 23.0.7) [Software]. ATLAS.el. https://atlasti.com/es

Augé, M. (2004). Condiciones contemporaneas del diseño. No-lugares y espacio público. En P. Lipari, M. Santamaria y P. Molina (Coords.), Cuadernos de Diseño. Pensar y proyectar el futuro (No. 1, pp. 107–125). IED.

Augé, M. (1994). Los “No lugares”: espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad [2 ed.]. Gedisa.

Bauman, Z. (2009). Vida de consumo. FCE.

Bonsiepe, G. (2012). Diseño y crisis. Campgràfic.

Borja, J. y Muxí, Z. (2003). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Electa.

Carrión, F. (2007). Espacio público: punto de partida para la alteridad. En O. Segovia (Ed.), Espacios públicos y construcción social. Hacía un ejercicio de ciudadanía (pp. 79–97). SUR. https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/espacio-publico-punto-de-partida-para-la-alteridad

Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología. Catarata.

Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Micro­estudios de orden público. Alianza Universidad.

Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós.

Guerrero, P. (2010). Corazonar. Una antropología comprometida. Abya Yala.

Habermas, J. (1994). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Gustavo Gili.

Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitan Swing.

Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Capitan Swing.

Meneses, T. y Cardozo, J. (2014). La Etnografía: una posibilidad metodológica para la investigación en cibercultura. Encuentros, 12(2), 93–103. http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/272

Núñez, S., Freire, P., López, A. y Santamaría, J. (2020). Guía metodológica para mapear usos de espacios públicos en la ciudad de Ambato desde la representación social del diseño. Revista Inclusiones, 7(Numero Especial), 84–104. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/1411

Publicado

2023-06-09

Cómo citar

Santamaría Aguirre, J. H., & Núñez Torres, S. H. . (2023). Usos y desusos del espacio público: Consecuencias de una estética civilizatoria. Módulo Arquitectura - CUC, 30, 257–280. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/moduloarquitecturacuc/article/view/4397

Número

Sección

Artículos y Obras