Eco+Pedagogía de pensamiento en diseño de la arquitectura del paisaje rural Caribe en Piojó
DOI:
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.30.1.2023.01Palabras clave:
paisaje cultural, vivienda, autosuficiencia, productividad, arquitectura del paisaje, arquitectura vernáculaResumen
El planteamiento de una didáctica de aprendizaje activo de enfoque ecológico, aplicada en el Programa de Arquitectura de la Corporación Universidad de la Costa, experimentada por estudiantes en las asignaturas electivas de profundización en Gestión Territorial y Diseño e Innovación, en el marco del programa institucional RETOS/UNICOSTA 2021, es una experiencia que expone la metodología de pensamiento en diseño, aplicada en la investigación “Arquitectura de la Vivienda Rural en el Paisaje Caribe Colombiano”; el principal resultado del proceso ha sido la empatización y planeación participativa con la comunidad del corregimiento de Aguas Vivas, en el Departamento del Atlántico (Colombia), con la cual el equipo de estudio logro generar vínculos de colaboración en función del reto académico. La didáctica de aprendizaje y su enfoque de investigación proyectual en arquitectura, es una alternativa pedagógica en la formación de competencias disciplinares en la sostenibilidad de la arquitectura del paisaje rural local.
Descargas
Citas
DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. 2018 - Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
Gobernación del Atlántico. (2020a). Convocatoria 005 de 2020 – Programa de entrega de insumos agrícolas a los productores rurales de la agricultura campesina, familiar y comunitaria. Reglamentación entrega de insumos agrícolas a los productores rurales de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria. [Decreto 349]. https://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/desarrollo/CONVOCATORIA_005_de_2020_-_5_nov.pdf
Gobernación del Atlántico. (2020b). Plan de Desarrollo 2020-2023. https://www.atlantico.gov.co/index.php/politicas-planes/plandesarrollo/13308-plan-de-desarrollo-2020-2023
Manrique , M. y Perea, S. (2022). Didáctica de Aprendizaje Activo de Enfoque Ecológico. [Proyecto de Aula]. Universidad de la Costa.
Manrique, M. y Perea, S. (2021). Propuesta de indicadores para el testeo del nivel de sostenibilidad del hábitat en el corregimiento de Aguas Vivas, municipio de Piojó. [Proyecto de Aula]. Universidad de la Costa.
Manrique , M., Perea, S. y Erazo, N. (2021). Arquitectura de la vivienda social rural post-covid. Exploración teórica y aplicaciones proyectuales de diseño sostenible. Vivienda y Comunidades Sostenibles, (10), 55–80. https://doi.org/10.32870/rvcs.v2i10.168
Romero, S. (2022). Retos Unicosta. Una estrategia para el aseguramiento del aprendizaje y el desarrollo de competencias. [Proyecto 214]. Corporación Universidad de la Costa. https://hdl.handle.net/11323/9225
República de Colombia. Congreso de la República. (1961). Ley 135. Reforma social agraria. Diario Oficial No. 30691 de 20 de diciembre de 1961. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74153
República de Colombia. DNP. (2019). CONPES 3958. Estrategia para la implementación de la política pública de catastro multipropósito. 26 de marzo de 2019. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3958.pdf
Saldarriaga, A. (2006). Habitar como fundamento de la disciplina de la Arquitectura. Revista al Hábitat, (1), 5–7. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52958/Revista_al_habitat.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Como%20ya%20se%20dijo%2C%20para,el%20fundamento%20de%20la%20arquitectura
Univesidad de la Costa-CUC. (2022). Universidad de la Costa. https://www.cuc.edu.co/

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sergio Antonio Perea Restrepo, María Ximena Manrique Niño, Arquitecta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0