Casas, gérmenes y virus. Episodios de eclosión entre la enfermedad y el habitar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.27.1.2021.07

Palabras clave:

arquitectura, COVID-19, enfermedad, habitar, Uruguay, vivienda

Resumen

La casa se enferma, la casa nos enferma, la casa cura, la casa nos cura. La hipótesis de la vivienda como lugar donde se curan trastornos médicos y sociales es el punto de partida del presente artículo. El objetivo planteado es analizar, a través de tres episodios, la modernidad incipiente de la segunda mitad del siglo XIX, la modernidad hegemónica de la primera mitad del siglo XX y la contemporaneidad, la relación entre vivienda y enfermedad. En el combate a las enfermedades la arquitectura ha encontrado una excusa para repensar y reformular los paradigmas vigentes del habitar, y a inicios del siglo XXI nuevamente se enfrenta a este desafío disciplinar en el marco de la pandemia por el COVID-19, que ha evidenciado el conflicto ya existente entre las necesidades contemporáneas y un paradigma habitacional deudor de la modernidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, L. (1935). La acción del arquitecto. Arquitectura, 184, 10–11. Disponible en https://www.sau.org.uy/publicaciones/revista-arquitectura/

Arigón, S. (2013). Casa Blixen de Castro. Patrimonio de los uruguayos. [artículo]. Monte­video: UdelaR. Recuperado de http://www.farq.edu.uy/patio/wp-content/uploads/downloads/2013/08/20130827_blixen-castro.pdf

Banham, R. (1975). La arquitectura del entorno bien climatizado. Buenos Aires: Infinito.

Barrán, J. P. (2012). La Medicina del Novecientos: Poder y Saber. Archivos de Medicina Interna, 34(3), 95–101. Disponible en http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688-423X2012000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Barrán, J. P. y Nahum, B. (1984). Las clases populares en el Montevideo del novecientos. En, Clacso, Sectores populares y vida urbana (pp. 11–36). Buenos Aires: Clacso. Disponible en https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_por_programa_detalle.php?campo=programa&texto=20&id_libro=378

Bates, B. (1992). Bargaining for Life: A Social History of Tuberculosis, 1876-1938. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.

Carmona, L. y Gómez, M. J. (1999). Montevideo: Proceso planificador y crecimientos. Monte­video: Universidad de la República. Disponible en https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/18034

Carré, J. (julio, 1926). Conferencia dictada por J. P. Carré en el VI Salón de Arquitectura. Revista de Arquitectura, 104, 148–155.

Cerda, L. J. & Valdivia C. G. (2007). John Snow, la epidemia de cólera y el nacimiento de la epidemiología moderna. Revista Chilena de Infectología, 24(4), 331–334.

Colomina, B. (2019). X-ray Architecture. Zurich: Lars Müller Publishers.

Colomina, B. (2007). Domesticity at war. Cambridge: MIT Press.

De Pieri, F. (2017). Paris Haussmann: Modèle de ville/Paris Haussmann: a model’s relevance. Planning Perspectives, 32(4), 658–659.

Döcker, R. (1930). Terrassentyp: Krankenhaus, Erholungsheim, Hotel, Bürohaus, Einfamilienhaus, Sieglungshaus, Miethaus, und die Stadt. Stuttgart: J. Hoffmann.

Fernández-Galiano, L. (2020). Vivir a distancia. Arquitectura Viva, 225, 2–3. Disponible en https://arquitecturaviva.com/articulos/vivir-a-distancia

Fraser, M. (Ed.). (2018). Existenzminimum. En, Sir Banister Fletcher Glossary. London: The Royal Institute of British Architects (RIBA)/ University of London.

Friedman, A. T. (2006). Women and the making of the modern house: A social and architectural history. New Haven: Yale University Press.

Giedion, S. (2018). Liberated dwelling. Zurich: Lars Muller.

Hall, P. (1996). Ciudades del mañana: Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Del Serbal.

Harper, K. (2019). El fatal destino de Roma: Cambio climático y enfermedad en el fin de un imperio. Barcelona: Crítica.

Haussmann, G. E. (2000). Mémoires (Edition intégrale). Paris: Seuil.

Ingersoll, R. (2020). Pandemias y antropoceno. No hay un después. Arquitectura Viva, 225, 36–39. Disponible en https://arquitecturaviva.com/articulos/pandemias-y-antropoceno

Lavin, S. (1999). Open the Box: Richard Neutra and the Psychology of the Domestic Environment. Assemblage, (40), 6–25. https://doi.org/10.2307/3171369

Le Corbusier. (2003). La ciudad del futuro (5a.ed). Buenos Aires: Infinito.

Le Corbusier. (1998). Hacia una arquitectura. Barcelona: Apóstrofe.

Manaugh, G. & Twilley, N. (2020). Until Proven Safe. AA Files, 77, 44–50.

Martí, C., Alegre, L. & Armesto, A. (2005). Las Formas de la residencia en la ciudad moderna: Vivienda y ciudad en la Europa de entreguerras. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.

Martinez, S. y Tanoni, R. (2012). Origen y evolución de los edificios de renta en Montevideo y Buenos Aires. Anales de Investigación en Arquitectura, 2, 43–62. https://doi.org/10.18861/ania.2012.2.0

Medero, S. (2020). Arquitectura, imagen y estado. La exposicion de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas del Uruguay en 1914 y su envío a la Panama-Pacific International Exposition de 1915. Anales de Investigación en Arquitectura, 10(1), 29–45. https://doi.org/10.18861/ania.2020.10.1.2967

Mehlau-Wiebking, F. (1989). Richard Döcker in der Auseinandersetzung zwischen traditioneller und moderner Architekturauffassung—Alternativ-Entwürfe zu gleichen Projekten. In: F. Mehlau-Wiebking, Richard Döcker (pp. 18–38). Berlin: Vieweg+Teubner Verlag. https://doi.org/10.1007/978-3-322-86197-9_2

Pagani, G. (1934). La vivienda obrera. Lo que es y lo que debe ser. Arquitectura, 20(184), 12–14. Disponible en https://www.sau.org.uy/publicaciones/revista-arquitectura/

Oechslin, W. & Wang, W. (1987). Les Cinq Points d’une Architecture Nouvelle. Assemblage, (4), 83–93. https://doi.org/10.2307/3171037

Ortega, E. (septiembre, 2012). La medicalización de la asistencia en Uruguay a principios del siglo XX. Presentado al 13 Seminário Nacional de História da Ciência e da Tecnologia, SBHC, Sao Paulo, Brasil. Recuperado de https://www.13snhct.sbhc.org.br/resources/anais/10/1345066100_ARQUIVO_PonenciaOrtegaSBHC.pdf

Palero, J. S. y Avila, M. (2020). Covid-19. La vigencia del higienismo decimonónico en tiempos de cuarentena. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad, 29, 9–26. https://doi.org/10.30972/crn.29294620

Prieto, E. (2020). Utopías de la salud. Ciudades, edificios y virus: Una breve historia. Arquitectura Viva, 225, 53–59. Disponible en https://arquitecturaviva.com/publicaciones/av/vida-y-virus

Prieto, E. (2019). Historia medioambiental de la arquitectura. Madrid: Cátedra.

República Oriental del Uruguay. Cámara de Senadores. Cámara de Representantes. (16 de diciembre de 1952). Constitución de la República Oriental del Uruguay. [Ley N° 11789]. Diario Oficial: 13586. Disponible en https://www.impo.com.uy/bases/leyes-originales/11789-1952

Royal Barry Wills Associates. (1993). Houses for good living. New York: Taylor Trade Publishing.

Ruiloba, C. (2014). Arquitectura Sanitaria: Sanatorios Antituberculosos. Escuela Nacional de Sanidad. Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad/Instituto de Salud Carlos III. https://doi.org/10.4321/repisalud.5422

Scamozzi, V. (1982). L’idea della architettura universale. I. Bologna: Arnaldo Forni.

SAU. (1944). Cruzada Antituberculosa Nacional. Arquitectura, 211, 49–50. Disponible en https://www.sau.org.uy/arquitectura-211-1944/

Ventura, D. (mayo 10, 2020). Coronavirus: Cómo las pandemias modificaron la arquitectura y qué cambiará en nuestras ciudades después del covid-19. BBC News Mundo. Disponbible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-52314537?fbclid=IwAR0ez83OOoMXPCgy-rRpQ9vRHjdLoKanSRIkPA0vGtkhzX4jqmU0sKoWpGY

Vitruvio, M. (1987). Los diez libros de arquitectura. Madrid: Akal.

Winderman, E., Mejia, R. & Rogers, B. (2019). All Smell is Disease”: Miasma, Sensory Rhetoric, and the Sanitary-Bacteriologic of Visceral Public Health. Rhetoric of Health & Medicine, 2(2), 115–146.

Publicado

2021-07-28

Cómo citar

Nóbile, C., Puppo, M. E., & Sader, A. (2021). Casas, gérmenes y virus. Episodios de eclosión entre la enfermedad y el habitar. Módulo Arquitectura - CUC, 27(1), 167–194. https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.27.1.2021.07

Número

Sección

Artículos y Obras