Los sistemas de información geográfica para la planificación territorial, un desafío

Autores/as

  • Ciro Ángel Parrado Universidad Autónoma del Caribe

Resumen

Los sistemas de información geográfica (SIG) en la Planificación Territorial agrupan el conjunto de las ciencias de la información geográfica y la tecnología. En este artículo se pretende hacer una reflexión sobre el tema y tiene como objetivo entender que la apropiación de estas ciencias implica la introducción de tecnología, la transferencia de conceptos, el montaje de modelos de datos propios y una estructura general basada en un plan local. El desafío consiste en apropiarse de esa tecnología y gestionar proyectos de manera integral, comprendiendo que interpretar el mundo real es mucho más que tener un computador dotado de un programa SIG y que realizar una capa de información lo es todo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ciro Ángel Parrado, Universidad Autónoma del Caribe

  • Ingeniero Forestal.
  • Especialista en Sistemas de Información Geográfica.
  • Director del Centro de Geomática.

Citas

- Burrough, P. (1991). Sampling designs for quantifying map unit composition, in Spatial variability of soils and landforms, M.J.M.a.L.P. Madison: Soil Science Society of America.
- Burrough, P., & McDonnell, R. (1998). Principles of Geographical Information Systems. New York: Oxford.
- DiBiase, D. (1996). University Consortium for Geographic Information Science (1996-2008). GI S&T Body of Knowledge. Alexandria, VA: Association of American Geographers. Recuperado de: http://www.ucgis.org/priorities/education/modelcurriculaproject.asp
- Maguire, D., & Goodchild., M. (2005). GIS, Spatial Analysis, and Modeling. New York: Independet Publishers Group

Descargas

Publicado

2012-07-01

Cómo citar

Parrado, C. Ángel. (2012). Los sistemas de información geográfica para la planificación territorial, un desafío. Módulo Arquitectura - CUC, 11(1), 249–258. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/moduloarquitecturacuc/article/view/33

Número

Sección

Artículos y Obras