Civilización y ribera. Gabriel Carrasco y el uso de las imágenes urbanas
DOI:
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.25.1.2020.04Palabras clave:
arquitectura, ciudad, imagen, discursoResumen
De acuerdo con las posibilidades técnicas de su tiempo, G. Carrasco despliega en la publicación de su trabajo un amplio abanico de formatos informativos: gráficos y cuadros estadísticos, mapas, esquemas, fotografías, litografías y dibujos. Las imágenes, que parecen cumplir un rol de ilustración y complemento, son utilizadas para presentar espacios urbanos significativos, como instalaciones portuarias, ferroviarias o edificios representativos, con predominio de las escenas de la ciudad de Rosario. Este trabajo se propone abordar la incorporación de esas imágenes urbanas en las diferentes ediciones de esta publicación, con el objeto de indagar acerca de los criterios elegidos para su utilización, asumiendo que cumplen con un rol de relevancia en la construcción del discurso.
Descargas
Citas
Accurso, R., De Biassi, A., Fernández, S. y Silvani, L. (2013). La riqueza del archivo Torriglia. Su aporte a la historia de las instalaciones portuarias rosarinas. Archivos virtuales de la alteridad americana, 3(1), 1–11. Disponible en http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus
Anderson, B. (1993). El Censo, el mapa y el museo. En Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Buenos Aires: FCE.
Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.
Carrasco, G. (1886). Descripción gráfica y estadística de la provincia de Santa Fé. (4 ed.). Buenos Aires: Stiller & Laass.
Carrasco, G. (1884). Descripción gráfica y estadística de la provincia de Santa Fé. (3 ed.). Rosario: Imprenta Carrasco.
Carrasco, G. (1881). Descripción gráfica y estadística de la provincia de Santa Fé. Rosario: Imprenta Carrasco.
Mitchell, W. J. T. (1994). Teoría de la imagen. Ensayos sobre la representación verbal y visual. Madrid: AKAL.
Panofsky, E. (1924). La perspectiva como forma simbólica. Barcelona: Tusquets.
Roldán, D. P. y Vera, P. (2016). Viajes, ciudades y exhibiciones: las modernidades vistas y escritas por gabriel carrasco en 1889. História Unisinos, 20(1), 39–49. http://dx.doi.org/10.4013/htu.2016.201.04
Roldán, D. P. (2013). Inventarios del deseo. Los censos municipales de rosario, ARGENTINA (1889-1910). História (São Paulo), 32(1), 327–353. http://dx.doi.org/10.1590/S0101-90742013000100018
Vicente, P. (2018). Contrastes. El rol simbólico del espacio en el discurso publicitario. AREA, (24), 281–293. Disponible en https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/689
Zinni, J. H. (2008). Medidas cautelares en el proceso civil. A. Ferreyra (Dir.), Medidas cautelares. Doctrina y Jurisprudencia. (pp. 39–56). Córdoba: Advocatus.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 MÓDULO ARQUITECTURA CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0