El Proyecto de arquitectura y sus interesados: La participación como clave

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.25.1.2020.01

Palabras clave:

construcción social, gerencia de proyectos, interesados, participación, práctica de la arquitectura, proyecto de arquitectura

Resumen

El arquitecto desarrolla proyectos de edificaciones en las que las personas puedan desenvolverse en condiciones apropiadas. Parte de los requerimientos de los interesados, a los que hay que darles sentido para resolver el problema de la manera más apropiada, con los recursos disponibles y con un equipo multidisciplinario. Se presentan resultados parciales de un estudio exploratorio sobre la oficina de arquitectura, en este artículo los referidos al proyecto y sus interesados. Se abordó desde un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico cuyos participantes clave son los arquitectos, dentro de su contexto social profesional (la oficina de arquitectura). La investigación nos aproximó a: (1) la comprensión del proyecto, su prosecución y éxito, así como el importante rol de sus interesados cada uno desde su cosmovisión; (2) una prospección del proyecto de arquitectura como construcción social que nos aproxime a un ambiente construido sostenible para el desarrollo de la actividad humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eugenia M. Villalobos-González, Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Doctora en Arquitectura Universidad Central de Venezuela (2019), Magister en Gerencia de Proyectos de la Universidad Católica Andrés Bello (2013), Especialista en Gerencia de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Católica Andrés Bello (1998), Arquitecto de la Universidad Central de Venezuela (1994). Docente de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela desde agosto de 1997, Actualmente Profesor Asociado a Dedicación Exclusiva. E-mail: eugivillalobos@gmail.com. ORCID: 0000-0002-4657-7644. Caracas, Venezuela.

Citas

Acosta, D. (2009). Arquitectura y construcción sostenibles: Conceptos, problemas y estrategias. Dearq, (4), 14–23. https://doi.org/10.18389/dearq4.2009.02

Acosta, D. (2012). Principios y valores en el diseño y en la práctica de la arquitectura. [Trabajo de ascenso]. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. (2 ed.). México, D.F.: Mcgraw-Hill Interamericana.

COAC. (2016). Los Arquitectos. Situación, oportunidades y perspectivas. [Encuesta]. Barcelona: COAC. https://www.arquitectes.cat/es/encuesta-los-arquitectos-situacion-oportunidades-y-perspectivas

Cuff, D. (1991). Architecture: the story of practice. Cambridge: The MIT Press.

Emmitt, S. (2014). Design Management for architects. (2 ed.). Chichester: Wiley-Blackwell.

Escudero, D. y Olaya, A. (2009). Metodología de la Investigación. Medellín: Universidad de Antioquia. Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=481

Fernández, J. L. y Bajo, A. B. (2012). La Teoría del Stakeholder o de los Grupos de Interés, pieza clave de la RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad. Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC, 6(6), 130–143. https://doi.org/10.7263/adresic-006-02

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6 ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

IESE Business School. (2009). La evolución del concepto stakeholders en los escritos de Ed Freeman. Canadá: IESE Business School.

Jaimes, S. (2003). Una reflexión sobre el proyecto arquitectónico. M Revista de la División de Artes, (2), 53–55. Disponible en http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1100

Kostof, S. (1977). El arquitecto: historia de una profesión. Madrid: Cátedra Ensayos Arte.

Levete, A. (abril 8, 2018). En tiempos turbulentos el arquitecto tiene que ser radical. El País Semanal. Disponible en https://elpais.com/elpais/2018/04/03/eps/1522778266_521247.html

Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México, D.F.: Tillas.

Muñoz, A. (2008). El proyecto de arquitectura: Concepto, proceso y representación. Barcelona: Reverté.

Muñoz, N. I. y Musci, M. (2013). Manual de lectura y escritura argumentativas: aproximaciones teóricas y actividades prácticas. Río Gallegos: UNPA.

PMI. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos: PMBOK Guide. (6 ed.). Atlanta: PMI.

PMI. (2016). Construction Extension to the PMBOK Guide. Atlanta: PMI.

Protzen, J.-P. & Harris, D. (2010). The Universe of Design. Horst Rittel’s Theories of Design and Planning. London: Routledge.

RAE. (s.f.). Diccionario de la lengua española. (Online). Disponible en http://dle.rae.es/

Robbins, S. P. & Judge, T. A. (2013). Comportamiento Organizacional. México, D.F.: Pearson.

Salama, A. (2018). Part V: Post-professional Architecture and Academia. In H. Sadri (Ed.), Neo-liberalism and the Architecture of the Post Professional Era (pp. 271–277). Cham: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-76267-8

Scott, D. (2013). En la arquitectura hace falta menos ego y más miedo. [Entrevista]. El País Semanal. Disponible en http://elpais.com/elpais/2013/04/23/eps/1366712866_157748.html

UNESCO. UIA. (2011). Carta de la formación en arquitectura. [Online]. Recuperado de https://www.cap.org.pe/Perfil-Profesional-del-Arquitecto/documento1.pdf

Van der Linden, V., Dong, H. & Heylighen, A. (abril, 2017). The good client: How architect-client dynamics mediate attention to users. En, R. Hay & F. Samuel, Professional Practices in the Built Environment (pp. 174–183). Value of Architects, University of Reading, The Old Library Building, Reading, UK.

Publicado

2020-06-18

Cómo citar

Villalobos-González, E. M. (2020). El Proyecto de arquitectura y sus interesados: La participación como clave. Módulo Arquitectura - CUC, 25(1), 9–32. https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.25.1.2020.01

Número

Sección

Artículos y Obras