Especulaciones de la vivienda y el urbanismo
DOI:
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.24.1.2020.10Palabras clave:
urbanismo, espacio público, ciudad, vivienda, especulación inmobiliariaResumen
En un mundo donde más de la mitad de la población habita en espacios urbanos, el conocimiento de la organización, el crecimiento, el orden jerárquico que conforman estos espacios, ha pasado a ser uno de los hechos geográficos de gran interés, por sus implicaciones políticas, económicas, sociales, culturales, espaciales (Bottino, 2009). De cierto, la mayoría de las ciudades han sido construidas basándose en las necesidades de espacios habitacionales y urbanos por parte de la población, sin embargo, desde hace unas décadas los intereses personales, políticos y financieros de muchas personas han primado de la construcción de una ciudad, especialmente, en los espacios habitacionales y de recreación.
Descargas
Citas
Alandete, J. (2019). Analisis de la desvalorizacion territorial en el sector del aerpuerto Ernesto Cortizzos. Modulo Arquitectura CUC, (22), 69–82. https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.22.1.2019.03
Avendaño, C., Arrauth, K., Cuello, M., Pastrana, M., Ortega, M., Ramírez, A., Vega, G., Simmonds, J., Betancourt, C., Gasparini, S., Caballero, V., Morales, Á., Pacheco, J., Imitola, J. y Martínez, A. (2018). Hacia un espacio publico de calidad. Una mirada desde Barranquilla. Modulo Arquitectura CUC, (21), 97–130. https://doi.org/10.17981/moducuc.21.1.2018.04
Bottino, R. (2009). La ciudad y la urbanización. Estudios históricos, (2), 1–14. Recuperado de https://www.estudioshistoricos.org/edicion_2/rosario_bottino.pdf
Chavez, S. y Badillo, W. (2017). Origenes del New urbanism y su influencia en los paradigmas del desarrollo urbano contemporaneos. Modulo Arquitectura CUC, (18), 9–38. https://doi.org/10.17981/moducuc.18.1.2017.01
Fernández, C. y García, E. (mayo, 2014). Urbanismo inmobiliario, la especulación como forma hegemónica de hacer ciudad. En, El control del espacio y los espacios de control, XIII Coloquio Internacional de Geocrítica, Barcelona. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Eva%20Garcia%20Perez.pdf
Londoño, M., Restrepo, A. y Zuluaga, L. (2017). Calles para todos. Repensando las calles. Modulo Arquitectura CUC, (18), 91–108. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1953
Martínez, M. (2007). La especulación urbana: persistencias estructurales y resistencias sociales. Intertiscios, 1(1), 38–47. Disponible en http://www.intersticios.es/article/view/614
Remesar, A. (2017). Decoro urbano. Apuntes de ida y vuelta sobre arte, espacio publico y ambientes urbanos de calidad. Modulo Arquitectura CUC, (19), 9–20. https://doi.org/10.17981/moducuc.19.1.2017.01
Soto, J. J. (2015). El crecimiento urbano de las ciudades: enfoques desarrollista, autoritario, neoliberal y sustentable. Paradigma económico, 7(1), 127–149. Disponible en https://paradigmaeconomico.uaemex.mx/article/view/4840
Tancredi, M. (2011). Barranquilla, ciudad contemporanea. Modulo Arquitectura CUC, 10(1), 215–223. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/137

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 MÓDULO ARQUITECTURA CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0