Edificio del Centro Pompidou, París: Un derroche de tecnología o una pieza maestra de arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.24.1.2020.03Palabras clave:
Centro Pompidou, flexibilidad, estética, estilo maquinisista, contexto urbano, arquitecturaResumen
Al observar toda la dinámica actual del edificio del centro Georges Pompidou, su relación con la ciudad de París, su estética maquinisista y el desarrollo de la arquitectura contemporánea, surge la pregunta acerca del diseño de edificios icónicos como ensayos formales, y si estos son una respuesta sensata o coherente al entorno circundante o solo son elementos que contribuyen a una experiencia estética personal. A raíz de este cuestionamiento, este artículo tiene como objetivo analizar su estética, la relación con su entorno circundante y el sentido experiencial del edificio diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers en el centro de París, haciendo énfasis en el concepto arquitectónico del primero. El análisis se enfoca en las características físicas, sensoriales y espaciales de este edificio y como estas características hacen de este edificio uno de los más visitados en todo el mundo, iniciando con las dimensiones, el programa y su implantación. Destacando las fortalezas y debilidades del edificio y de cierta manera logra concluir como este proyecto contribuye de forma positiva al desarrollo y evolución de la arquitectura.
Descargas
Citas
Barbosky, M. (2002). Arquitectura Siglo XX. Milan: Electa.
Brizotti, G. (2011). Museus, cidades, cultura: o centro Pompidou, o Macba e o Guggenheim. Oculum ensaios, 14, 52–63.
Baudrillard, J. (1978). Cultura y Simulacro. Barcelona: Kairós.
Camargo, L. & Tenorio, G. (2017). Piano at ground level. The journal of public space, 2(1), 57–68. https://doi.org/10.5204/jps.v2i1.50
Domínguez, E. (enero 29, 2017). 40 años del Pompidou de París: El desafío 'irreverente' de Richard Rogers y Renzo Piano. Elmundo.es. Disponible en https://www.elmundo.es/grafico/cultura/2017/01/27/588b4a48268e3e2c498b4675.html
Hernández, R. (1992). Centro Georges Pompidou 1992. 20 años de ilusión. RE, Revista de Edificación, 12, 61–64. Disponible en http://hdl.handle.net/10171/16510
Jodidio, P. (2016). Renzo Piano Building Workshop. La poesia al vuelo. Colonia: Taschen.
Moruno, L. (2019). Arquitectura y maquinas de movimiento para el nuevo siglo: Renzo Piano en espacio-evento. N20, Proyecto Progreso Arquitectura, (20), 120–139. http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2019.i20.07
Muñoz, O. (2014). El Centro Pompidou, sin titulo. Teatro Marittimo, (14), 27–37.
Murtinho, V. (2015). Centro Pompidou: um espetaculo de luz, cor e aco. Metalica, (40), 18–29.
Navarrete, D. (2017). Museos y urbanismo en la ciudad turistica: Centro Pompidou, Quai Branly y Fundacion Louis Vuittonen París como casos de estudio. Arte y ciudad, (11), 157–184.
Peñin, A. (2011). “Mas gruseo que el papel”. Investigacion y procesos de realización. En, 4IAU, 4ª Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo, Valencia, España. Disponible en http://hdl.handle.net/10251/15012
Porto, F. (2005). The Pompidou Centre: or the hidden kernel of desmaterialisation. The Journal of Architecture, 10(5), 573–589. https://doi.org/10.1080/13602360500463156
Psilopoulos, A. (2018). “Le geste architctural” Symbolism and authority in the case of Centre Beaubourg. Architecture_MPS, 13(1), 1–30. https://doi.org/10.14324/111.444.amps.2018v13i1.001
Sainz, J. (1990). El oficio mas bello del mundo. Renzo Piano y la pasion por construir. Monografias de Arquitectura y Vivienda, (3), 4–5.
Sission, P. (january 23, 2017). Centre Pompidou, a monument to modernity: 8 things you didn’t know. A new book explores the secrets of this revolutionary building. Available from: https://www.curbed.com/platform/amp/2017/1/23/14365014/centre-pompidou-París-museum-renzo-piano-richard-rogers

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Benny Edelberto Danies Echeverria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0