La arquitectura de Frank Gehry: Espacialidad, envoltorio y yuxtaposición radical
Resumen
En el presente artículo se pretende hacer una reflexión cerca del concepto arquitectónico que maneja el arquitecto Frank Gehry, basado en la envoltura del espacio arquitectónico y la yuxtaposición de capas, lo que permite generar un tipo de arquitectura escultórica, rica en perspectivas y volúmenes llenos de sensaciones. El concepto arquitectónico de Frank Gehry ha evolucionado con el tipo de proyecto que ha diseñado y con las nuevas tecnologías que ha empleado, lo que de alguna manera han aprendido a utilizar sus asociados y discípulos, siempre iniciando su proceso de creación con ideas volumétricas y maquetas de la implantación y su entorno, cuestionando constantemente el problema que se quiere resolver y cómo va a encajar el proyecto.Descargas
Citas
- Colomina, B. (2003). "Una conversación con Frank Gehry. El proceso del proyecto". Madrid: El Croquis 117.
- Fullaondo, M. (2008). Frank Gehry, el último arquitecto tradicional. Recuperado de: http://www.soitu.es/soitu/2008/05/12/disenoyarquitectura/1210613337_676104.html
- Haartonian, G. (2002). "Frank Gehry: roofing, wrapping and rapping the roof". The Journal of Architecture, 1-32.
- Isenberg, B. (2009). Conversations with Frank Gehry. New York: Random House.
- Márquez, F. (2003). "Auditorio Walt Disney". Madrid: El Croquis 117 .
- Rappolt, M., Vilotte, R., Gehry, F., & Bredekamp, H. (2004). Gehry draws. Cambridge: MIT Press.
- Scardamaglia, B. (2010). Revista de arte y estética contemporánea. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33179/1/articulo5.pdf
- Siro Barbosky, M. (2001). Arquitectura siglo XX. Milán: Elemond Editori Associati.
- Webb, M. (2003). "Gehry sigue en la brecha". Madrid: El Croquis 117.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0