Urbanismo táctico en el contexto de ciudades no resueltas: El caso de la ciudad de Barranquilla, Colombia

Autores/as

  • Yalmar Alberto Vargas Tovar Universidad del Norte. Barranquilla (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.24.1.2020.05

Palabras clave:

urbanismo táctico, ciudades latinoamericanas, planeación urbana, arquitectura

Resumen

La implementación de ejercicios de urbanismo táctico, exitosos en ciudades de países desarrollados, debe ser cuestionada en contextos de ciudades latinoamericanas, teniendo en cuenta que nuestras ciudades tienen una situación diferente, su población creció y crecerá en mayor medida que las ciudades del resto del mundo. Los conceptos del nuevo urbanismo global se fundamentan en un discursivo de los movimientos de construcciones pero que en el entorno latinoamericano no cuentan con un proceso de adaptación que se adapte a las realidades urbanas del continente suramericano , y en lugar de eso, han adoptado estándares norteamericanos. (Chávez y Badillo, 2017) Este artículo tiene como objetivo hacer una reflexión sobre esta temática y fundamentar las razones de esa hipótesis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaldia de Barranquilla. (2012). POT 2006- 2010. Barranquilla: Alcadia de Barranquilla. [Online]. Disponible en https://www.barranquilla.gov.co/transparencia/planeacion/politicas-lineamientos-y-manuales/planes-estrategicos/plan-de-ordenamiento-territorial

Cardenas, J. (2012). ¿Es sostenible el desarrollo urbano de Barranquilla? Modulo Arquitectura CUC, (11), 129–143. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/26

Chávez, S. y Badillo. W. (2017). Orígenes del ‘New Urbanism’ y su influencia en los paradigmas de desarrollo urbano contemporáneos. Modulo Arquitectura CUC, (18), 9–38. https://doi.org/10.17981/moducuc.18.1.2017.01

Cigüenza, N. (julio, 2019). A pesar de que lo ideal es que se realicen censos cada 10 años, el último se llevó a cabo en 2005. De acuerdo con la entidad, 48,8 % de la población son hombres y 51,2 % mujeres. La República.com. Disponible en https://www.larepublica.co/economia/hoy-se-conoceran-los-resultados-finales-del-censo-de-poblacion-y-vivienda-2018-2881164

Correa, J. (2013). La ciudad no es un reloj. Modulo Arquitectura CUC, (21), 45–50. https://doi.org/10.17981/moducuc.21.1.2018.04

Cure, A. (2014). Off the map: Learning from the informal city case study. Las Flores, Colombia. Modulo Arquitectura CUC, (13), 33–47. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/87

Fernández, D. (2015). Evolución de la informalidad y segragacion en el distrito de Barranquilla. Modulo Arquitectura CUC, (14), 135–151. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/644

Ospino, P. (2003). El desarrollo urbano de Barranquilla y su dinámica regional 1777-1993. En, L. Sánchez, Barranquilla: lecturas urbanas (pp. 3–43). Bogotá, D.C.: Observatorio del Caribe - Universidad del Atlántico.

Panza, E. (2009). Planeación en Barranquilla, elementos para la construcción de su historia. Barranquilla: Educosta.

Pieterse, E. (2013). Prefacio. En, K. Steffens, Urbanismo táctico. Casos latinoamericanos 3, (p. 3). Nueva York: Ciudad Emergente.

Pulido, F. (2013). La region, red global y la ciudad frente a una caracterizacion del desarrollo de la metropli Barranquilla. Modulo Arquitectura CUC, (12), 131–146. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/42

República de Colombia. DNP. (2013). Mision de fortalecimiento de ciudades de Colombia. Bogotá, D.C.: Ministerio del interior.

Rocha, D. (2013). Paisaje urbano e inseguridad ciudadana en la ciudad de Barranquilla. Modulo Arquitectura CUC, (12), 183–200. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/45

Rodríguez, L., Romañas, J. y Vidal, E. (2014). Una mirada al suroccidente de Barranquilla:Problematica urbana y socio economica. Modulo Arquitectura CUC, (13), 115–127. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/93

Rogers, R. (2008). Ciudades para un pequeño planeta. Barcelona: Gustavo Gili.

Sollero, I. (2017). Apropiación pública de los espacios libres:Una mirada hacia el cotidiano en periferias brasileñas. Modulo Arquitectura CUC, (19), 79–82. https://doi.org/10.17981/moducuc.19.1.2017.05

Publicado

2020-04-13

Cómo citar

Vargas Tovar, Y. A. (2020). Urbanismo táctico en el contexto de ciudades no resueltas: El caso de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Módulo Arquitectura - CUC, 24(1), 97–114. https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.24.1.2020.05

Número

Sección

Artículos y Obras