Multimodalidad y sostenibilidad en el transporte urbano metropolitano
DOI:
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.22.1.2019.06Palabras clave:
multimodalidad, sostenibilidad, transporte, movilidad urbana, red de nodosResumen
La presente investigación se basó en el desarrollo de una propuesta de un sistema integrado de transporte urbano sostenible de escala metropolitana en Barranquilla y un modelo de nodo metropolitano el Municipio de Malambo, Barranquilla (Colombia). Ya que el Área Metropolitana de Barraquilla AMBQ en temas de movilidad y transporte no puede absorber la población que día a día ingresa a ella de los municipios dormitorios, la ineficiencia de transporte público real conlleva a: el aumento progresivo en el parque automotor, aumento del transporte informal, aumento de los tiempos de recorrido, etc.
Con el fin de mejorar la situación problema se diagnostica el territorio aplicando la metodología del ing. L. Bruce Archer (1963) llamada Método Sistémico, con base en la información bibliográfica y de campo recolectada se diseñará un sistema integrado de movilidad compuesto por nodos intermodales y multimodales de transporte estratégicamente en la zona de estudio. El diseño aplicado se basó en las experiencias de sistemas metropolitanos de transporte internacional como en el caso de la Región Metropolitana de Santiago de Chile y el Área Metropolitana de Barcelona y referentes nacionales como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Descargas
Citas
Alejandrag25. (2015, 15 agosto). Método Sistemático - Bruce Archer. Recuperado 4 mayo, 2019, de https://es.slideshare.net/Alejandrag25/mtodo-sistemtico-bruce-archer
Cárdenas, M. Y. (2011b). Por una urbanidad metropolitana: ingeniería y arquitectura en la enseñanza del urbanismo. In M. Y. Cardenas (Ed.), Por una urbanidad metropolitana: ingeniería y arquitectura en la enseñanza del urbanismo (pp. 48–61). Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18389/dearq9.2011.06
DANE. (2007). Movilidad Poblacional de Barranquilla y su Área Metropolitana (censo general 2005 Movilidad poblacional de Barranquilla y su área metropolitana Abril 10 de 2007). Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censos/analisis/bquilla/movil_bquilla.pdf
García, D. (2007). 1 Desarrollo Prospectivo para La Movilidad y Accesibilidad Peatonal del Área Metropolitana del Litoral Caribe Colombiano. Recuperado de https://www.academia.edu/36493601/DESARROLLO_PROSPECTIVO_PARA_LA_MOVILIDAD_Y_ACCESIBILIDAD_PEATONAL_DEL_%C3%81REA_METROPOLITANA_DEL_LITORAL_CARIBE_COLOMBIANO
Gómez, a. y Zarate, v. (2018). Multimodalidad y sostenibilidad en el transporte urbano metropolitano. Barranquilla. http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/209/1/1140842516%20-%201143251743.pdf
Obra Social Caja Madrid. (2010). Movilidad Urbana Sostenible: un reto energético y ambiental. Recuperado de https://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/Movilidad-Urbana-Sostenible-un-reto-energetico-y-ambiental-2010.pdf
Jirón, P. (2014). El transporte desde la movilidad: implementación del sistema de transporte Transantiago desde un enfoque de movilidad urbana.(pp. 183–198). Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/130165/El%20Transporte%20desde%20la%20Movilidad%20Implementaci%C3%B3n%20del%20Transantiago%20desde%20un%20enfoque%20de%20Movilidad%20Urbana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Junta Metropolitana de Barranquilla. (2013). Acuerdo 002 de 2013. Recuperado de http://www.ambq.gov.co/wp-content/uploads/2016/09/acuerdo-metropolitano-002-2013.pdf
Padilla, S. (2015). Producción de Espacio Público [X] Participación Ciudadana. El proyecto de espacio público resultado de procesos de participación ciudadana. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/309288
Reyes, E. (2018). Espacio e imagen del tranvía en la articulación de la ciudad. Módulo Arquitectura cuc, 18(1), 133-144. Retrieved from https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1934
Reyes, E. (2017). El espacio público como interfaz- Tranvía y Metro en Barcelona. Univsersitat de Barcelona. https://scholar.google.com/citations?user=Cel6FeEAAAAJ&hl=es
Tecnológico de Monterrey. Departamento de Arquitectura. (2007b). Cuaderno de Arquitectura y Nuevo Urbanismo. Redes: una aproximación al fenómeno urbano (3ª ed.). Querétaro, México: Publicación Periódica de la Cátedra de Arquitectura y Nuevo Urbanismo.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Adriana Gómez Narvaez, Valeria Zarate Barraza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0