La estética y el repertorio ornamental de la arquitectura republicana del Centro Histórico de Barranquilla
Resumen
Este artículo está basado en el desarrollo del proyecto de investigación “La estética y la ornamentación de la arquitectura republicana: Una reconstrucción estilística de las fachadas para el Centro Histórico de Barranquilla”, actualmente en curso. Se fundamenta en el reconocimiento, la interpretación y la reflexión de los valores estéticos, artísticos y plásticos del repertorio ornamental de la arquitectura republicana, específicamente del sector CH3, denominado Casco Antiguo del Centro Histórico de Barranquilla.Descargas
Citas
- Arango, S. (1989). Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional.
- Coley, E. (2003). La gramática de la arquitectura. lisma: livros.
- Colpas, J. (2004). Mitos en la historia de Barranquilla: Análisis crítico de los problemas historiográficos de una ciudad del caribe colombiano. Barranquilla: Universidad del Atlántico.
- Consuegra, I. (2001). Barranquilla: umbral de la arquitectura en Colombia. Colombia: Grijalbo.
- Delgadillo, H. (2008). Repertorio ornamental en la época republicana en Bogotá. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
- Garcia, Á., LLopis, J., Masia, J., Torres, A., & Villaplana, R. (2000). El clon en el barrio de Velluters. excmo ayuntamiento de Valencia. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
- González, E. (2000). Barranquilla 1920-1930: Expansión urbana. Historia de Barranquilla. Barranquilla: Fundación Universidad del Norte.
- Jones, O. ( 1856). The Grammar of Ornament. London: Day & Sons.
- Meyer F. (2004). Manual de ornamentación. Barcelona: Gustavo Gili.
- Montoya, J. (1928). Barranquilla y sus 300 años de existencia. 1629-1929. Barranquilla: Uninorte.
- Murcia, C. (1905). Arquitectura y Estado, contexto y significado de las construcciones del Ministerio de Obras Públicas. Bogotá: Universidad Nacional.
- Niño, C. & Hernández, V. (1993). Los ferrocarriles en Colombia, geneología de un fracaso. Bogotá: Ministerio de Cultura.
- Ospino, P. (2003). El desarrollo urbano de Barranquilla y su dinámica regional 1977-1993. Barranquilla: Observatorio Urbano del Caribe Colombiano.
- Racinet, A., Dupont, M., & Batterham, D. (2012). The World of Ornament. Alemania: Taschen.
- Saldarriaga, A. (1995). Casa republicana, la bella época de Colombia. Bogotá: Villegas Shaw, H. (1842). The Encyclopaedia of Ornament. London: Pickering.
- Téllez, G. (1993). Santa Cruz de Mompox. Bogotá: PROA.
- Téllez, G., & Moure, E. (1982). Arquitectura doméstica Cartagena de Indias. Bogotá: Escala.
- Vega, A. (2000). "Los orígenes de Barranquilla". En: J. V. Donoso, Historia de Barranquilla (p. 289). Barranquilla: Uninorte.
- Vidal, F., García, A., Navarro, P., López, C., Llopis, J., Torres, A. y otros (2005). Investigando los bienes arquitectónicos, Departamento de Expresión Gráfica. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
Villalón, J. (2000). "Barranquilla y sus historiadores". En: J. Villalón, Historia de Barranquilla (p. 254). Barranquilla: Uninorte.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0