Parque Ecológico Metropolitano: Una Propuesta para la Ciudad de Barranquilla.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/moducuc.21.1.2018.05

Palabras clave:

espacio público, diseño urbano, ecología urbana, sustentabilidad, plan zonal, unidad de actuación urbanística.

Resumen

El presente artículo constituye un esfuerzo y una contribución que ante todo busca generar un elemento clave en el fomento del espacio público para la ciudad de Barranquilla. El proyecto plantea generar espacios con un gran potencial de aprovechamiento ecológico debido a que gran parte del área presenta condiciones de riesgo no mitigable, lo cual reduce las posibilidades de buscar el máximo resultado desde el punto de vista del desarrollo urbano. Ello es lo que impulsa a balancear el conjunto de acciones que ante todo estarán enmarcadas en el marco teórico de la sustentabilidad ambiental y la preservación ecológica manifiesta en los diferentes espacios tanto de carácter público como de recreación, cultura y lúdica ambiental para el disfrute de todos. El principal instrumento que se constituye en punta de lanza es el POT recientemente aprobado y los diferentes instrumentos y análisis que de él surgen.

Palabras claves: Metropolitanismo, diseño urbanístico, espacio público, riesgo, amenazas, ecología urbana, riego mitigable, riesgo no mitigable, sustentabilidad, remoción en masa, arcillas expansivas, plan zonal, plan parcial, unidad de actuación urbanística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaldía de Barranquilla. (2014). POT. Plan de Ordenamiento Territorial de Barranquilla. [Decreto 0212]. Recuperado de http://www.barranquilla.gov.co/publicaciones/cat_view/189-politicas-yplanes-nstitucionales/226-nuevoplan-de-ordenamiento-territorial/256-decreto

Barrios, C. (2010). La situación medioambiental de los parques existentes en la ciudad de barranquilla. Revista

Módulo, 1(9). 121-130.

Gallegos, L. (2005). Descripción y manejo de enfermedades en el arbolado urbano de la comuna de la Reina.

[Tesis]. Universidad de Chile, Santiago.http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/105066/gallegos_l.pdf?sequence=3&isAllowed=y

República de Colombia. Conpes. (2012).

Política General sobre el Espacio

Público. [Conpes 3718]. Bogotá; D.C.:

DNP.

República de Colombia. Asamblea Constituyente (jueves 4 de julio de 1991).

Constitución Política de Colombia.Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20

politica%20de%20Colombia.pdf

República de Colombia. Congreso de la República. (18 de julio de 1997). Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989,

y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. [Ley 388]. DO: 43.091.Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339

República de Colombia. Congreso de la

República. (22 de diciembre de 1993).Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector

Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables,se organiza el Sistema Nacional Ambiental-SINA y se dictan otras disposiciones. [Ley 99]. DO: 44.188. Recuperado de https://normograma.info/men/docs/pdf/ley_0099_1993.pdf

República de Colombia. Presidencia de la República. (18 de diciembre de 1974). Código Nacional de Recursos

Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto 2811]. DO: 34.243. Recuperado de https://

www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2811_1974.htm

Descargas

Publicado

2018-10-11

Cómo citar

Crissien Barraza, J. C. (2018). Parque Ecológico Metropolitano: Una Propuesta para la Ciudad de Barranquilla. Módulo Arquitectura - CUC, 21(1), 131–160. https://doi.org/10.17981/moducuc.21.1.2018.05

Número

Sección

Artículos y Obras