Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/moducuc.21.1.2018.04

Palabras clave:

Espacio público, calidad, eficiencia, integración social, ente dinamizador.

Resumen

Barranquilla en la búsqueda de su Re-conceptualización como ciudad integral y en apuesta a el mejoramiento de su infraestructura urbana, ha propuesto impulsar el potencial que representan los escenarios públicos en la cotidianidad de la ciudadanía, elementos dinamizadores como los parques y plazas, son tomados como piezas fundamentales para el estudio, análisis y critica de su funcionalidad como ente estructurante del urbanismo en el presente artículo. Logrando de esta forma un comparativo entre la cantidad, calidad y eficiencia de los espacios públicos que posee la ciudad, teniendo en cuenta características de su estado, apreciación e importancia que representa para la población y el impacto de este elemento en el ámbito urbano. Obteniendo a raíz de esto,   aspectos subjetivos y objetivos que permiten una valoración completa, un abordaje sistémico del concepto de espacio público. Las variantes que se encuentran al analizar el espacio público en la ciudad dependen de su ubicación o contexto, área, componentes y población o área de influencia que es beneficiada con este, esto pone en una disyuntiva de como realmente ser objetivos a la hora de comparar las muestras, en qué criterios se puede basar para lograr una concepción de un espacio público eficiente, pero que al mismo tiempo se rija por las necesidades y requerimientos de quienes lo habitan, el cual es concebido como  todo aquel espacio o área exterior que es de interés público; de todos y para todos, donde puedes ser libre de hacer lo que desees pero respetando el derecho de los demás ciudadanos.

Palabras claves: Espacio público, calidad, eficiencia, integración social, ente dinamizador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaldía de Barranquilla. (2012). Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.barranquilla.gov.

co/politica-y-planes-institucionales/plan-ordenamiento-territorial/reglamentacion-complementaria-pot

Borja, J. y Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Zaida_Martinez3/publication/31731154_El_espacio_público_ciudad_y_ciudadania_J_Borja_Z_hMuxi_prol_de_O_Bohigas/links/543fbcd00cf2be1758cf9779/El-espacio-público-ciudad-y-ciudadania-J-Borja-Z-Muxi-prol-de-OBohigas.pdf

Correa, J. (2013). La ciudad no es un reloj. Consideraciones sobre la muerte de la planificación y el propósito de lo

% invisible. Modulo Arquitectura CUC, 12(1). 45-60. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/38/pdf_18

Osorio, H. y Rojas, E. (2013). Andar y movilidad sostenible. Modulo Arquitectura CUC, 12(1). 27-44. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/37/pdf_17

República de Colombia. Presidencia de la República. (4 de agosto de 1998). Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. [Decreto 1504]. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col150225.pdf

Rocha, D. (2013). Paisaje urbano e inseguridad ciudadana en la ciudad de Barranquilla. Modulo Arquitectura

CUC, 12(1). 183-200. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/45/pdf_25

Yori, C. (2017). Lugar y territorio. Bogotá, D.C.: EdiSion.

Padilla, S. (2015). Producción de espacio público [X] Participación ciudadana. El proyecto de espacio público resultado de procesos de participación ciudadana. [Tesis doctoral]. Universitat de Barcelona, España. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/309288

Paramo, P. y Burbano, A.M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16(1). 6-15. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1251/125138774002.pdf

PNUMA (2003). Proyecto GEO Ciudades 10 años. ONU. Recuperado de http://www.pnuma.org/deat1/pdf/Geo_Ciudades(1-147)WEB11mayo.pdf

República de Colombia. Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación. (2012). Documento Conpes 3718. Política Nacional de espacio público Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Gestion_urbana/espacio_publico/CONPES_3718_de_2012_-_Política_Nacional_de_Espacio_Público.pdf

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-10-11

Cómo citar

Avendaño Jaramillo, C. J., Arrauth Ochoa, K. D., Cuello Echeverry, M. A., Diaz pastrana, M. D., Ortega Bernal, M. A., Ramírez Gonzalez, A. L., Vega Pinzon, G. H., Simmons Quintero, J. P., Betancourth Plaza, C., Oliveros Gasparini, S., Caballero Oviedo, V. C., Morales Aragón, Álvaro A., Pacheco Pacheco, J. C., Imitola Tejera, J. F., & Martínez Castro, A. S. (2018). Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla. Módulo Arquitectura - CUC, 21(1), 97–130. https://doi.org/10.17981/moducuc.21.1.2018.04

Número

Sección

Artículos y Obras