Espacio e imagen del tranvía en la articulación de la ciudad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/moducuc.18.1.2017.07

Palabras clave:

Calle, espacio publico, imagen de ciudad, transporte publico, tranvia, urbanidad

Resumen

Centrados en la relación entre transporte público y ciudad, el presente artículo persigue profundizar en los aspectos de urbanidad[1] que los espacios públicos ligados a la infraestructura del tranvía (transporte guiados) pueden conseguir dar a la ciudad. Lo anterior, a partir de la posibilidad de construcción una pauta de articulación, comunicación y (re)estructuración coherente y reconocible que atienda directamente a la idea del espacio público como un sistema polisémico.

[1] El concepto alude a las “buenas prácticas” o condiciones de calidad del espacio urbano perceptibles por el ciudadano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arteaga, I. (2010).Construir ciudad en terri-torios urbanizados transformaciones en la primera periferia. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya.

Brès, A. (2007). De la voirie: riveraineté et attrition, Des stratégies d’incription territoriale des mobilités périurbaines. La rue entre Réseaux et Territoires. Revista Flux, (66/67).

Cerdà, I. (1867).Teoría General de la Urba-nización. Madrid: Imprenta Torroja. Recuperado de http://www.anycerda.org/web/es/arxiu-cerda/fitxa/teoria-general-de-la-urbanizacion/115

Institut Cartográfic de Catalunya. (2005). Cartoteca Digital. Disponible en http://cartotecadigital.icc.cat

IPRAUS-ENSAPB (2005).Architec-tures du transport: Rapport final Vol. 3, Tramway, espaces publics et mobilités. Paris: Predit. Recuperado de http://temis.documentation.devel-oppement-durable.gouv.fr/docs/Temis/ 0 073 / Temis - 0 07379 6 / R M T0 6 -002_3A.pdf

Laisney, F. (2011).Atlas des tramways français. Paris: Editions Recherches.

Mayorga, M. y Fontana, M. (2012). Espacios de centralidad urbana y redes de infraestructura. La urbanidad en cuatro proyectos urbanos. Bitácora Urbano Territorial, 21(2). 123-138. Recuperado de http://www.redalyc.o rg /p d f/ 74 8 / 74 8 2 6 2 5 5 016 .p d f

Reyes, E. (2011).El modelo Barcelona de espacio público y diseño urbano: el espacio público en la inserción del tranvía. El caso del Trambesòs. [ Tesis]. Universitat de Barcelona, España. Recuperado de https://issuu.com/emilioreyessch/docs/el_espacio_p__blico_en_la_inserci__

Descargas

Publicado

2017-10-30

Cómo citar

Reyes-Schade, E. (2017). Espacio e imagen del tranvía en la articulación de la ciudad. Módulo Arquitectura - CUC, 18(1), 133–144. https://doi.org/10.17981/moducuc.18.1.2017.07

Número

Sección

Artículos y Obras