Confort Térmico:
Un sistema aislante para la vivienda alto andina fabricado con materiales reciclados
DOI:
https://doi.org/10.17981/moducuc.18.1.2017.04Palabras clave:
confort termico, sistemas aislantes, material reciclado, los andesResumen
Este proyecto es una apuesta por la investigación aplicada desde la universidad. Desdibujando la brecha entre en el salón y la realidad. Busca despertar en el alumno la conciencia ética que esta siendo educado para resolver los problemas de su comunidad, entendiendo la realidad como un sistema que debe mejorar. Para lograr este objetivo se reducen las horas teóricas, se discuten los problemas sociales, económicos y territoriales a los que se enfrentan. El salón poco a poco se va convirtiendo en un taller, las verdades se remplazan por hipótesis. La teoría no se aprende, se va construyendo experimento tras experimento. En un sistema convencional de enseñanza se valora la competitividad entre los estudiantes, en este proyecto lo que se busca es la evolución por colaboración.
Descargas
Citas
Burga, J. (2010). Arquitectura vernácula peruana. Un análisis tipológico. Lima: Colegio de arquitectos del Perú.
Cadillo, K. (2013). ¿Por qué todos los años hay muertos por frío? Velaverde, 18(1). 38-40. Recuperado de https://issuu.com/ revvelaverde/docs/velaverde_edic_18
COEN. (2016). Recomendaciones del COEN para afrontar las heladas y el friaje. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/recomendaciones-coenafrontar-heladas-friaje-417746 República de Perú.
Presidencia del Consejo de Ministros. (21 de febrero de 2017). Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje
[Decreto Supremo Nº 019-2017- PCM]. Diario el Peruano. Recuperado de http://www.pcm.gob.pe/wp-content/ uploads/2017/02/ds19-2017.pdf
República del Perú. Ministerio del Ambiente, (2014). Huancayo entre las 10 ciudades con más basura. Diario Correo. Recuperado de https://diariocorreo.pe/ciudad/ huancayo-entre-las-10-ciudades-conmas-basura-546352/
SENAMHI. (2003). Proyecto PER/98/G31: Electrificación Rural a base de Energía Fotovoltaica en el Perú.
Atlas energía solar del Perú. Lima: Senamhi, República de Perú, UNDP, Ministerio de Energía y Minas. Recuperado de http://cedecap. org.pe/uploads/biblioteca/80bib_arch. pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 César Moncloa Guardia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0