Casa Ensamble Chacarrá:

La arquitectura como un acto de legitimación del hábitat autoproducido en Latinoamérica

Autores/as

  • Jorge Augusto Noreña
  • Juliana López Marulanda
  • Daniel Alejandro Buitrago Orrego
  • Julián Andrés Vásquez

DOI:

https://doi.org/10.17981/moducuc.19.1.2017.07

Palabras clave:

arquitectura social, habitat, chacarra, autoconstruccion

Resumen

Hace ya mucho tiempo existe el interés por comprender los lugares con sus diferentes escalas y ecosistemas, con sus  generalidades y particularidades. Los territorios son la sumatoria de un cúmulo de contrastes; la superposición de capas de luz, sombras, aromas, texturas y sonidos. En Ruta 4 creemos que cada lugar cuenta una historia y que la arquitectura debe ser una representación simbólica de ello, una correspondencia cultural, material, geográfica, morfológica, histórica y política del lugar y el momento, del espacio y el tiempo, un testimonio de la era en el que se desarrolla el proyecto.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

García Márquez, G. (1967). Cien Años de Soledad. Buenos Aires: Sudamericana.

García Márquez, G. (2000). Las mejores frases de Gabriel García MárquezPrensa Libre. Reforma. México, D.F.

Wilches-Chaux, G. (1991). 21 frases sobre la guerra. (Popayán, febrero 4 de 1991). El frente. Recuperado de http://www. elfrente.com.co/web/index.php?ecsm odule=frmstasection&ida=55&idb=10 2&idc=6813

Descargas

Publicado

2017-11-25

Cómo citar

Noreña, J. A., López Marulanda, J., Buitrago Orrego, D. A., & Vásquez, J. A. (2017). Casa Ensamble Chacarrá: : La arquitectura como un acto de legitimación del hábitat autoproducido en Latinoamérica. Módulo Arquitectura - CUC, 19(1), 119–130. https://doi.org/10.17981/moducuc.19.1.2017.07

Número

Sección

Artículos y Obras