Conectividad Urbana:

Análisis físico-espacial de las calles 79, 71, vía 40 y frente de agua del río Magdalena en el sector el Oasis, Barranquilla (Colombia)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/moducuc.19.1.2017.08

Palabras clave:

Río Magdalena, Barranquilla, Conecti-vidad Urbana, Sector el Oasis, Regeneración Urbana

Resumen

Esta investigación aborda el análisis del espacio urbano del eje vial de la vía 40 y borde del Rio Magdalena, en el Sector El Oasis, un sector importante en la ciudad, caracterizado por albergar disímiles actividades económicas, sometido a diversos procesos urbanísticos, que hoy se proyectan en la ciudad de Barranquilla. Un entorno que se mueve en la incertidumbre planteada por la existencia y aparición de infraestructura de conectividad (contexto físico-espacial) con el nuevo desarrollo urbanístico de frente del Rio Magdalena, en el que el espacio público tiene un papel determinante como infraestructura colectiva. Lo que nos lleva a la reflexión de la necesidad de una propuesta de trasformación urbana integral que le revalorice y conecte este sector, a través del diseño urbano sostenible, garantizando la proximidad y acción de la ciudadanía desde una perspectiva espacial, visual y emotiva en un contexto urbano hoy deteriorado, pero en proceso de regeneración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Humberto Manuel Osorio Chavéz, UNIVERSIDAD DE LA COSTA

Esta investigación aborda el análisis del espacio urbano del eje vial de la Vía 40 y borde del Rio Magdalena, en el Sector El Oasis, un sector importante en la ciudad, caracterizado por albergar disímiles actividades económicas, sometido a diversos procesos urbanísticos, que hoy se proyectan en la ciudad de Barranquilla. Un entorno que se mueve en la incertidumbre planteada por la existencia y aparición de infraestructura de conectividad (contexto físico-espacial) con el nuevo desarrollo urbanístico de frente del Rio Magdalena, en el que el espacio público tiene un papel determinante como infraestructura colectiva. Lo que nos lleva a la reflexión de la necesidad de una propuesta de trasformación urbana integral que le revalorice y conecte este sector, a través del diseño urbano sostenible, garantizando la proximidad y acción de la ciudadanía desde una perspectiva espacial, visual y emotiva en un contexto urbano hoy deteriorado, pero en proceso de regeneración.

Citas

Alcaldía de Barranquilla. (2014). Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla 2012 – 2032. [Decreto 0212]. Recuperado de http://www.barranquilla.gov.

co/politica-y-planes-institucionales/planordenamiento-territorial

Arroyo, I. (julio 18, 2017). Barranquilla estrena hoy 270 metros de malecón turístico. [El Heraldo]. Recuperado de https://www.elheraldo.co/barranquilla/barranquillaestrena-hoy-270-metros-de-maleconturistico-383145

Arroyosdebarranquilla.co (2017).

Arroyo del Country o calle 76. Recuperado de http://www.arroyosdebarranquilla.co/21-pedagogia/rutas/32-arroyo-country-o-calle-76

El Heraldo. (2014). Cumbiódromo de la Vía 40 visto desde el aire. Recuperado de https://www.elheraldo.co/tendencias/cumbiodromo-de-la-40-visto-desdeel-aire-145032

El Heraldo. (2013). Historia gráfica de Barranquilla. Recuperado de https://revistas.elheraldo.co/latitud/historiagrafica-de-barranquilla-113294

Field, B. (1995). Economía Ambiental: Una introducción. Bogotá. D.C.: McGrawHill/ Interamericana de Colombia.

Lemus. I. y Villalobos, D. (2007). Teorías de Lösch. Geografía Económica Global. Recuperado de http://geoeconomicaglobal.blogspot.com/2007/11/teorade-lsch.html

Lizcano, M. y González, D. (2010). Memorias, El Carnaval de la vía 40, un vistazo en contravía. Revista digital

de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano.

Martínez, J. (2014). Eco Renovación Urbana del borde de la ciudad de Barranquilla que limita con el del río Magdalena. Módulo Arquitectura-CUC, 13(1). 255- 271.

Otero, A. (2011). El puerto de Barranquilla: retos y recomendaciones. Revista de economía del caribe (10). 126-159.

Rodríguez, L. (2017). En la Vía 40 no se puede respirar bien. [El Heraldo]. Recuperado de https://www.elheraldo.

co/barranquilla/en-la-40-no-sepuede-respirar-bien-407819

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

Osorio Chavéz, H. M. (2017). Conectividad Urbana: : Análisis físico-espacial de las calles 79, 71, vía 40 y frente de agua del río Magdalena en el sector el Oasis, Barranquilla (Colombia). Módulo Arquitectura - CUC, 19(1), 131–154. https://doi.org/10.17981/moducuc.19.1.2017.08

Número

Sección

Artículos y Obras