La bicicleta como alternativa para el transporte y la movilidad urbana en el municipio de Puerto Colombia (Colombia)

Autores/as

  • DALMIRO RAFAEL GARCIA ESTRADA UNIVERSIDAD DE LA COSTA

DOI:

https://doi.org/10.17981/moducuc.18.1.2017.03

Palabras clave:

movilidad urbana, Bicicleta, Carriles bici, Estacionamiento para bicicletas, calidad de vida

Resumen

El artículo analiza la necesidad de la población de Puerto Colombia para su desplazamiento interno en el área urbana del municipio, el objetivo principal es analizar cómo los sistemas de transporte que actualmente brindan el servicio (motocicletas y autobuses) son insuficientes y se han transformado en igual forma. Las principales causas de los accidentes de tráfico y la mayor contaminación del aire causada por el dióxido de carbono emitido por dichos vehículos. La implementación de un sistema alternativo no contaminante, como el ciclismo, ayuda a minimizar los riesgos de accidentes y contaminación, al igual que impulsa el turismo en el municipio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

DALMIRO RAFAEL GARCIA ESTRADA, UNIVERSIDAD DE LA COSTA

Universidad de la Costa - Cordinmador Área de Proyectos

Citas

ACEVEDO, J., BOCAREJO, J., ECHEVERRY, J., & LLERAS, G. (2009). El transporte como soporte al desarrollo de Colombia, una visión 2040. Bogotá: Edición Uniandes.

DANE. (2005). Censo Nacional . Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co

European Commission-EC. (2013). Guidelines. Developing and implementing a sustainable urban mobility plan. Bruselas: Directorate-General for Mobility and Transport.

European Commission's. (18 de Noviembre de 2016). Mobility and transport. Obtenido de Urban Mobility: https://ec.europa.eu/jrc/en/research-topic/transport-sector-economic-analysis

ITDP. (2013). Manual de estacionamientos para bicicletas, guía de elección, servicio, integración y reducción de emisiones. New York, NY: Institute for transportation & development policy .

Lizárraga Mollinedo, C. (2006). Movilidad urbana sostenible: un reto para las ciudades del siglo XXI. Economía, sociedad y territorio, VI(6), 283-321.

Montezuma, R. (2003). Ciudad y transporte: La movilidad urbana . En M. Balbo, R. Jordán , & D. Simioni, La ciudad inclusiva. Cuadernos de la Cepal (págs. 154-173). Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Rojas Sánchez, E., & Osorio Campillo, H. (2013). Andar: Movilidad Sostenible. Módulo Arquitectura-CUC, 27-44.

Suero , D. (2010). Factibilidad del uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Bogotá. AVANCES Investigación en Ingeniería, 12, 54-62.

Descargas

Publicado

2017-09-10

Cómo citar

GARCIA ESTRADA, D. R. (2017). La bicicleta como alternativa para el transporte y la movilidad urbana en el municipio de Puerto Colombia (Colombia). Módulo Arquitectura - CUC, 18(1), 51–72. https://doi.org/10.17981/moducuc.18.1.2017.03

Número

Sección

Artículos y Obras