Antecedentes arquitectónicos patrimoniales del departamento del Atlántico

Autores/as

  • Jairo Enrique López Martínez Universidad de la Costa

DOI:

https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.22.1.2019.01

Palabras clave:

patrimonio, antecedentes, morfología, tipología, socio-económico, conservación, criterios, normas, restauración, mantenimiento, monumentos

Resumen

El estudio del desarrollo de los pueblos, y el estado de conservación de su patrimonio constituye un tema de suma importancia, ya que ayuda a conocer, entre otras cosas, las formas de vida de un lugar y la identidad cultural de sus gentes en un momento específico. Se plantea el estudio de los antecedentes arquitectónicos patrimoniales en el departamento del Atlántico, en el caso concreto del patrimonio edificado, que permita dar a conocer no solo el grado de mantenimiento de las estructuras que forman parte de éste, sino explorar las diversas maneras de entender el entorno, con base en factores como su morfología y tipología. Algunos municipios en el Sur del departamento del Atlántico se han visto afectados a partir de la catástrofe natural ocurrida por la hora invernal en el año 2011, lo cual ha ocasionado un fuerte impacto no solo en el estado de las edificaciones, sino en el ámbito socio-económico, generando la desesperanza en una comunidad arraigada a un lugar, que comúnmente se organiza en torno a un espacio público flanqueado por una unidad religiosa y edificios administrativos, rodeados por numerosas viviendas, lo cual se podría traducir en una morfología urbana propia de una actividad programada y estandarizada de la colonización española. El estudio de los antecedentes arquitectónicos patrimoniales en el departamento del Atlántico es pensado con el ánimo, de que provean a las administraciones municipales, de una herramienta que sirva de apoyo para solicitar de acuerdo a las Normas y Criterios del Ministerio de Cultura, la asignación de recursos para los Programas de Restauración y el Mantenimiento de Monumentos Nacionales que lleva a cabo la Dirección de Patrimonio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Martínez, J. (2011). Iglesia San Antonio de Pauda (Soledad-Atlántico). Historia y Elementos para su Restauración Integral. Módulo ARQUITECURA-CUC , 10(1). 33-54.

Martínez, J. (2010). Plaza de la Casa Museo “Julio Flórez” en el municipio de Usiacurí, departamento del Atlántico. Módulo ARQUITECURA-CUC, 9(1). 71-85.

Ovalle, V. (julio, 2012). Muelle de Puerto Colombia: 120 años de historia. Fundación - Magdalena. Recuperado de http://fundacionmagdalena.blogspot.com/2012/07/muelle-de-puerto-colombia-120-anos-de.html

Palacio, B., Esquivel, E., Quimbayo, M., Pacheco, A., Martínez , A. y Pégolis, J. (2011). Análisis estético de inmuebles de interés cultural ubicados en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico. Revista Módulo, 10(1). 169-185.

República de Colombia. Ministerio de Cultura. (2009). Compendio de Políticas Culturales. [Documento de discusión]. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/Despacho/CompendioPoliticasCulturales_web.pdf

República de Colombia. Congreso de la República. (12 de marzo de 2008). Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 -Ley General de Cultura- y se dictan otras disposiciones. [Ley 1185]. DO: 46929.

República de Colombia. Congreso de la República. (7 de agosto de 1997). Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. [Ley 397].

República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Tello, M. (2013). El proyecto de conservación integral del patrimonio inmueble: Enfoques conceptuales, reflexiones valorativas y apuntes metodológicos para la sustentabilidad integral del patrimonio inmueble. Módulo ARQUITECURA-CUC 12(1). 99-130.

Tello, M. (2008). Paisajes e Itinerarios Culturales como Estrategias para el Desarrollo. II Encuentro Internacional de Restauradores sin Fronteras A-RSF. Bogotá, D.C.: Scala.

Publicado

2019-07-04

Cómo citar

López Martínez, J. E. (2019). Antecedentes arquitectónicos patrimoniales del departamento del Atlántico. Módulo Arquitectura - CUC, 22(1), 9–48. https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.22.1.2019.01

Número

Sección

Artículos y Obras