Indicadores de exito de ciudades ribereñas (y la comparación con barranquilla)
DOI:
https://doi.org/10.17981/moducuc.17.1.2016.07Palabras clave:
Competividad, crecimiento urbano, borde, ciudad ribereñaResumen
En el presente artículo se realiza una reflexión acerca de los cuales son los elementos característicos en el crecimiento y desarrollo urbano de ciudades con borde a ríos y que de cierta manera han sido exitosas desde el punto de vista de competitividad y rehabilitación ambiental. El objetivo primordial es el de presentar esas características urbanas que han desarrollado esas ciudades ribereñas, las cuales generan unos indicadores comunes que permitan estandarizar la competitividad de las ciudades con borde a rio.
Descargas
Citas
Alvarado, M. (2007). Barranquilla como vamos. En Entorno natural de 17 ciudades de Colombia. Barranquilla: Universidad del Norte.
Kostof, S. (1992). The city Assembled: The elements of urban form through history. Londres: Thames & hudson Ltd.
López, J. (2014). Eco renovación urbana del borde de la ciudad de Barranquilla que limita con el rio Magdalena. Módulo Arquitectura CUC, 255-271.
Monclús, F. (2002). Ríos, ciudades, parques fluviales, corredores verdes. Rios y Ciudades: Aportaciones para la recuperación (p. 12 - 31). Zaragoza: Institución «Fernando el Católico.
Palacio, B. (2012). Barranquilla y el Período Republicano Mercantil. Módulo Arquitectura CUC, 145 - 169.
Paz, S., Tkachuc, C. y Fernández, G. (2014). La reestructuración de los espacios ribereños y su patrimonio. Aportes desde el marketing urbano. Habitat. Metropolis.
República de Colombia. Presidencia la República. (2013). Río Grande. Bogotá, D.C.: Cormagdalena.
Ramos, J. (1992). El problema de los grupos desplazdados por la violenci: una vision depertamental y barrial. Investigacion y desarrollo, 32.
Rojas, A. (2009). El Rio y la Ciudad. Bitacora. Urnao Territorial, 41-44.
Silva, J., Serdoura, F. y Pinto, P. (2006). Urban Rivers as Factors of Urban (Dis)integration. 42nd ISoCaRP Congress 2006 (p. 1-14). Lisboa: Estambul.
Simsek, G. (2012). Urban River Rehabilitation as an Integrative Part of Sustainable. 48th ISOCARP Congress 2012 (p. 1 -12). Perm: 48th ISOCARP Congress 2012.
Veiga, C. (2004). Urbanizacao em Encosta: O caso da alt de Coimbra. Coimbra: Universidade de Coimbra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Liliana Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0