Tratamiento de aguas para el consumo humano

Autores/as

  • Eduard Salamanca Universidad de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.17981/moducuc.17.1.2016.02

Palabras clave:

Agua, recurso natural, tratamiento, sostenibilidad

Resumen

Este artículo presenta una reflexión acerca de los procesos de tratamiento del agua para el abastecimiento y el consumo humano, los cuales  no solo tienen un componente técnico, sino que influyen en  todos los ámbitos desde lo social, lo económico, lo ambiental. El objetivo primordial es el reconocer cuales son las técnicas y métodos más importantes para el tratamiento de aguas para el abastecimiento y consumo humano. Al ser el agua un elemento natural vital para el sustento de toda forma de vida en el planeta tierra, tiene múltiples utilidades tanto en los procesos biológicos como en las diferentes utilidades que el ser humano le da, para ello se han diseñado diferentes utilidades y sistemas de valoración de este recurso. Estos procesos de tratamiento del agua para el abastecimiento son generalmente una secuencia de operaciones o procesos unitarios, convenientemente seleccionados con el fin de remover totalmente los contaminantes microbiológicos presentes en el agua cruda y parcialmente los físicos y químicos, hasta llevarlos a los límites aceptables estipulados por las normas. Finalmente se hace un análisis y discusión de la problemática del agua, articulando factores sociales, económicos, técnicos, culturales, ecológicos, políticos y legislativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2013). Solidaridad andalucia. Recuperado de http://www.solidaridadandalucia.org/derecho_agua/index.html

Arellano, J. (2002). Introducción a la Ingeniería Ambiental. Mexico, D. F.: Alfaomega.

Canto, J. (1977). Tratamiento de Aguas para Abastecimiento Publico. Barcelona: Tecnico Asociados.

Corporación autónoma regional del cauca - CRC. (2010). Caracterización ambiental plan departamental de aguas y saneamiento básico departamento del cauca. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/AMB_PDA_CAUCA.pdf

EPA. Agencia de protección ambiental de los estados unidos. (2003). El agua del grifo lo que usted debe saber. Recuperado de http://cedum.umanizales.edu.co

Ministerio de Ambiente. (2010). Política nacional para l gestión integral del recurso hídrico. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/documentos/5774_240610_libro_pol_nal_rec_hidrico.pdf.pdf

OMS. Organización mundial de la salud. (2006). Guías para la calidad del agua potable. Volumen 1. Recuperado de http://cedum.umanizales.edu.co

Rios, D. (2012). Riesgos biológicos y subproductos de la desinfección en el agua de bebida. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd59/danilorios.pdf

Sierra, L. y Serna, S. (2013). Tratamientos de agua para abastecimiento. Recuperado de http://www.slideshare.net/lmsf/tratamiento-de-aguas-para-

Torres, P., Cruz, C. y Patiño, P. (2009). Índices de calidad de agua en fuentes superficiales utilizadas en la producción de agua para consumo humano. Una revisión crítica. Revista Ingenierías Universidad de Medellín. 8, (15) especial, (pp. 79-94).

Descargas

Publicado

2016-12-06

Cómo citar

Salamanca, E. (2016). Tratamiento de aguas para el consumo humano. Módulo Arquitectura - CUC, 17(1), 29–48. https://doi.org/10.17981/moducuc.17.1.2016.02

Número

Sección

Artículos y Obras