Regularización y optimización de los procesos de gestión implementados en los proyectos de vivienda

Autores/as

  • Alfredo Gómez Villanueva Universidad de la Costa, CUC

Resumen

Actualmente muchas empresas presentan una debilidad en cuanto a la regulación de procesos, seguimiento de tareas, asignación de recursos y la interpretación que le han dado en el diseño de su flujo de trabajo para el desarrollo de proyectos, por lo cual y con el objetivo de fortalecerse y mantenerse como empresas competitivas, deben aplicar un proceso de cambio que le permita desarrollar un mapa de procesos, para optimizar y potencializar la calidad de los proyectos de construcción de vivienda desarrollados por medio de la regulación e integración en su sistema de gestión, aplicando el Estudio de Normativas, Estudio de Metodologías, Implantación y Puesta en Marcha. Basado en la guía PMBOK, como documento de referencia, para la regulación de actividades y procesos, recomendar las herramientas para el seguimiento y control basado en procesos e indicadores que sirvan como referencia para su aplicación en otro tipo de proyectos de construcción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alfredo Gómez Villanueva, Universidad de la Costa, CUC

Arquitecto titulado, Magíster en administración
de proyectos, especialista en gerencia de proyectos
de construcción y en estudios pedagógicos,
con 30 años de experiencia laboral en el
área de la construcción, y la docencia, enseñanza
y aprendizaje en diferentes instituciones, manejo
administrativo como gerente y asesor en diferentes
empresas, par académico del ministerio de
educación, miembro en varias ocasiones de la
junta directiva de ACFA (Asociación C olombiana
de Facultades de Arquitectura), miembro de la
junta directiva de la SCA (Sociedad C olombiana
de Arquitectos), conferencista y Decano de la Facultad
de Arquitectura de la C orporación Universitaria
de la Costa, C UC.
E-mail: agomez@cuc.edu.co

Citas

-ANZOLA, Olga Lucía (2003). Una mirada de la cultura corporativa. Universidad Externado de Colombia.
-CLELAND, David and IRELAND, Lewis (2000). Project Managerʼs Portable Handbook. McGraw-Hill.
-DOMINGO, Alberto (2000). Dirección y Gestión de Proyectos, “un enfoque práctico”. Alfaomega.
-ECHEVERRY, Diego. Notas de clase, “curso sobre Gerencia de Proyectos de Construcción”.
-Maestría en Ingeniería y Gerencia de la Construcción. 1er. Semestre 2007. Universidad de los Andes.
-KERZNER, Harold (2006). Project Management: a systems approach to planning, scheduling and controlling. 9a edition.
-NICHOLAS, John M. (2000). Managing Business and Engineering Projects: concepts and implementation. Prentice-Hall.
-OBERLENDER, Garold (2000). Project Management for Engineering and Construction. McGraw-Hill, 2da edition.
-PAULSON, B. and BARRIE, D. (1992). Professional Construction Management: including
CM, design-construct, and general contracting. McGraw-Hill.
-Project Management Institute, PMI. Guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos, PMBOK. 4ta. edición. 2008.
-SERNA, Humberto (2006). Gerencia Estratégica “teoría, metodología, alineamiento, implementación, y mapas estratégicos”. 3R Editores. 9ª edición.

Descargas

Publicado

2011-07-13

Cómo citar

Gómez Villanueva, A. (2011). Regularización y optimización de los procesos de gestión implementados en los proyectos de vivienda. Módulo Arquitectura - CUC, 10(1), 141–168. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/moduloarquitecturacuc/article/view/133

Número

Sección

Artículos y Obras

Artículos más leídos del mismo autor/a