Arquitectura Urbana y Espacios de Mediación:
Contemporaneidad y vigencia de la Modernidad olvidada de Luigi Cosenza en Nápoles
Resumen
La agorafobia y la fragmentación urbana son unos de los principales problemas de la ciudad actual, donde el proyecto de arquitecturas urbanas, es decir, de aquellos edificios o agrupaciones de edificios que resuelven la relación biunívoca entre arquitectura y ciudad, entre edificio y entorno parece haberse olvidado. A través de una aproximación a la obra y escritos del maestro moderno italiano Luigi Cosenza, ingeniero-arquitecto (Nápoles 1905-1984), se identifican, valoran y ejemplifican aspectos destacados de dos de sus principales obras en la ciudad de Nápoles: el proyecto del Edificio en Piazza Mercato (1948) y el Conjunto urbano en Viale Augusto (1949-65), que ponen el acento en el necesario ejercicio de mediación y manejo de los límites en arquitectura para resolver su relación con el entorno y con la ciudad. Aspectos y soluciones urbanas y arquitectónicas de edificios modernos que sirven tanto de marco general para una reflexión sobre la ciudad como de referencia histórica para valorar la “contemporaneidad de la arquitectura moderna.
Descargas
Citas
- Carles Martí Arís. (Ed.). Barcelona. (2004). Cosenza. DPA, (20). [Número monográfico] Fontana, M.P. y Mayorga, M.Y. (2007). Luigi Cosenza, il territorio abitabile. Florencia: Ainea.
- Fontana, M.P. y Mayorga, M.Y. (2009). Luigi Cosenza, el territorio habitable, 10 proyectos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- G. Cosenza, F.D. Moccia. (Ed.) (1987). Luigi Cosenza: L’opera completa. Nápoles: Electa.
- Giordano, G. y Sorbino, N. (2003). Luigi Cosenza. Serie: Architettura e técnica. Nápoles: Clean.
- Maglietra, C. (1985). Luigi Cosenza: L’uomo, il compagno. Nápoles: Sintesi.
- Moccia, F.D. (Ed.). (1994). Luigi Cosenza: scritti e progetti di architettura. Nápoles: Clean.
- Pagano, G (1936). Un architetto: Luigi Cosenza. Casabella, (100), 6-17.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 María Pía Fontana, Miguel Mayorga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0