Capacidad innovativa en el departamento de la Guajira-Colombia. Insumos para una política pública de innovación
DOI:
https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.02Palabras clave:
administración de la investigación y de la ciencia, capacidad innovativa, innovación científica, investigación y desarrollo, política científica, política económicaResumen
Los procesos de innovación que se llevan a cabo en el entramado empresarial de cualquier país contribuyen en gran parte a la inserción competitiva de estos en la economía global, de la misma manera las regiones se mueven en este contexto apalancado algunas veces por modelos de sistemas de innovación, cuya estructura, comportamiento y relaciones reticulares se desarrollan en un contexto regulatorio desde aspectos como el geopolítico, legal, económico y socioeducativo. El objetivo del estudio fue caracterizar la capacidad innovativa en el departamento de la Guajira, en el marco de la normativa jurídica correspondiente, a través de los entornos y componentes clave del Sistema Regional de Innovación, como insumos para una política económica de innovación. Se utilizó el análisis cualitativo, en una investigación documental. Los resultados determinan que el Sistema Regional de Innovación como tal no está consolidado en el departamento de La Guajira; sin embargo, se identificó una estructura identitaria con características propias de la región, que constituye un aporte a la posibilidad de consolidar y fortalecer el sistema con actores del entorno científico, tecnológico, impulsor y productivo. Se concluye resaltando la importancia del diseño de políticas públicas que valoricen la capacidad innovativa del departamento, por lo cual los resultados del estudio se conforman en insumos para una política pública de innovación que permitan el desarrollo local mediante la construcción de conocimiento, innovación empresarial y calidad de los procesos; además de espacios y mecanismos de articulación, que puedan conllevar a la configuración efectiva del Sistema Regional de Innovación.
Descargas
Citas
Bilbao-Osorio, B. (2006). R&D, innovation and economic growth in EU15: the role of Technology centers, universities and public research organizations in the innovation systems of regions at the fringes of the EU15 [Tesis doctoral]. London School of Economics and Political Science, London, UK.
Braczyk, H.-J., Cooke, P. & Heidenreich, M. (1998). Regional Innovation Systems. The role of governances in a globalized world [2 ed.]. UCL Press.
Callejón, M. (2007). I + D, innovación y política pública: hacia una nueva política económica de innovación. UOCpapers, (4), 1–6. https://www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/esp/callejon.html
Cámara de Comercio de La Guajira. (2019). Actividad empresarial del departamento de La Guajira. http://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/informe-actividad-empresarial-de-la-guajira-2019.pdf
Cooke, P. (1992). Regional Innovation Systems: Competitive Regulation in the New Europe. Geoforum, 23(3), 365–382. https://doi.org/10.1016/0016-7185(92)90048-9
Cooke, P., Ropeer, S. & Wylie, P. (2003). The Golden Thread of Innovation and Northern Ireland’s Evolving Regional Innovation System. 365-379. Regional Studies, 37(4), 365–379. https://doi.org/10.1080/0034340032000074406
CPC y Universidad del Rosario. (2021). Índice Departamental de competitividad 2020-2021. Puntoaparte. https://compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad/
Crespi, G. & D’Este, P. (2011). Análisis cuantitativo: la importancia del Territorio. En J. Llisterri, & C. Pietrobelli, Los sistemas Regionales de innovación en América Latina (Cap. 2, pp. 28–57). Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/los-sistemas-regionales-de-innovacion-en-america-latina
Doloreux, D. (2002). What we should know about regional systems of innovation. Technology in Society, 24(3), 243–263. http://dx.doi.org/10.1016/S0160-791X(02)00007-6
Fernández, I., Vega, J. y Gutiérrez, A. (2011). Ciencia e Innovación. Una relación compleja y evolutiva. Arbor, 187(752), 1077–1089. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.752n6005
Gobernación de La Guajira. (2020). Plan Departamental de Desarrollo de La Guajira. Unidos por el cambio 2020 - 2023. https://obsgestioneducativa.com/download/plan-de-desarrollo-departamental-la-guajira-2020-2023/
Gobernación de La Guajira y Colciencia. (2015). Plan y acuerdo estratégico departamental de Ciencia, Tecnología en Innovación. https://minciencias.gov.co/portafolio/gestion-territorial/planes-de-acuerdo/planes-acuerdos-estrategicos
Guajira 360°. (2020, septiembre 16). Distribución del nuevo sistema general de regalías. Guajira 360° Centro de pensamiento para el desarrollo. http://guajira360.org/distribucion-del-nuevo-sistema-general-de-regalias/
Guajira 360° y Fundesarrollo. (2018). Producción y ocupación en la Guajira ¿Cuáles son las actividades económicas más importantes? Fundesarrollo. http://guajira360.org/wp-content/uploads/2018/09/Producci%C3%B3n-Guajira-2017.pdf
Guerrero, S. (2020, 18 de agosto). En La Guajira inauguran laboratorio para detectar Covid-19. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/la-guajira/en-la-guajira-inauguran-laboratorio-para-detectar-covid-19-751434
ITSA. (s.f.). Institución Universitaria de Barranquilla. https://www.unibarranquilla.edu.co/
Jiménez, W. (2016). Derecho y desarrollo. Regulación jurídica y desarrollo local. Editorial Universidad Católica de Colombia.
Jiménez, F., Fernández, I. y Menéndez, A. (2011). Los Sistemas Regionales de Innovación: revisión conceptual e implicaciones en América Latina. En J. Llisterri y C. Pietrobelli, Los Sistemas Regionales de innovación en América Latina (Cap. 1, pp. 9–27). Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/los-sistemas-regionales-de-innovacion-en-america-latina
Johnson, R. y Lundvall, B.-A. (1994). Sistemas Nacionales de Innovación y Aprendizaje Institucional. Comercio Exterior, 44(8), 695–704. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/362/4/RCE4.pdf
Komninos, N. (2002). Inteligent Cities. Innovation, Knowledge Systems and Digital Spaces. Spon Press.
Llisterri, J. y Pietrobelli, C. (Eds.) (2011). Los Sistemas Regionales de Innovación en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo –BID–. https://publications.iadb.org/es/los-sistemas-regionales-de-innovacion-en-america-latina
Martínez, B. (2021, 2 de enero). Con 10 programas de apoyo a los microempresarios Cámara de Comercio inicia el 2021 en La Guajira. Tüüpütchika La Palabra. https://www.chrdivulgar.org/2021/Enero/03/Tuuputchika-2021-01-02-con-10-programas-de-apoyo-a-los-microempresarios-camara-de-comercio-inicia-el-2021-en-la-guajira-.pdf
Moulaert, F. & Sekia, F. (2003). Territorial innovation models: a critical survey. Regional Studies, 37(3), 289–302. https://doi.org/10.1080/0034340032000065442
Navarro, M. (2005). Los sistemas regionales de innovación en Europa. Una literatura con claroscuros [Documento de trabajo, No. 59]. Instituto de Análisis Industrial y Financiero –IAIF–. https://hdl.handle.net/20.500.14352/56650
Neto, J. (2011). Sistema Regional de Innovación en el contexto del desarrollo endógeno en Ceará, Brasil [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. Biblos-e Archivo. http://hdl.handle.net/10486/8584
Observatorio de la Universidad Colombiana. (s.f.). Información y análisis diario sobre el sistema de educación superior colombiano. https://www.universidad.edu.co/
OECC, Universidad del Norte y Guajira 360°. (2017). Educación en La Guajira, Retos y desafíos. https://guajira360.org/wp-content/uploads/2018/04/Informe-de-Investigaci%C3%B3n.-Educaci%C3%B3n-en-La-Guajira-Retos-y-Desaf%C3%ADos.pdf
ONU. CEPAL. (2019). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/45000
ONU. PNUD. (2019). La Guajira. Retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible, DANE, DNP, Terridata 2019. PNUD Colombia. https://www.undp.org/es/colombia/publications/la-guajira-retos-y-desafios-para-el-desarrollo-sostenible
República de Colombia. Congreso de la República. (2021). Ley 2076, por la cual se amplía la autorización a la Asamblea Departamental del Meta y a los Concejos Municipales de cada una de sus entidades territoriales para que ordenen la emisión de la estampilla “Universidad de Los Llanos” y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51551 de 8 de enero de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2076_2021.html
República de Colombia. Congreso de la República. (2020). Ley 2056, por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Diaro Oficial 51453 de 30 de septiembre de 2020. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2056_2020.html
República de Colombia. Congreso de la República. (2019). Ley 1962, por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la región administrativa de planificación, se establecen las condiciones para su conversión en Región Entidad Territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la C. P. Diaro Oficial 50998 de 28 de junio 2019. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1962_2019.html
República de Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1454, por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamieto territorial y se modifican otras disposiciones. DO 48115 de 29 de junio de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.html
República de Colombia. Congreso de la República. (2009). Ley 1286, por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencia en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. DO 47241 de 23 de enero de 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1286_2009.html
República de Colombia. CONPES. (2016). Conpes 3866, Política Nacional de desarrollo productivo. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3866.pdf
República de Colombia. DANE. (2021). Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2020. https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/780
República de Colombia. DANE. (2020). Cuentas departamentales. Producto Interno Bruto por departamento. 2019 preliminar [Boletín técnico]. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/Bol_dptal_2019preliminar.pdf
República de Colombia. DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda del 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
República de Colombia. DANE. (2015). Cuentas Trimestrales - Colombia. Producto Interno Bruto (PIB). Cuarto Trimestre de 2015 [Boletín Técnico]. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim15_oferta.pdf
República de Colombia. DNP. (2020). IDIC. Índice Departamental de Innovación para Colombia, 2020. OCyT. https://www.innovamos.gov.co/sites/default/content/files/000019/915_indice-departamental-de-innovacion-para-colombia-2020.pdf
República de Colombia. DNP. (2019). Índice Departamental de Innovación para Colombia. IDIC 2019. OCyT. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Indice-Departamental-Innovacion-Colombia-2019.pdf
República de Colombia. MinCiencias. (2019). Grupos de Investigación reconocidos. La ciencia en cifras. https://minciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/grupos
República de Colombia. MINCIT. (2020). Perfiles Económicos Departamentales. Departamento de La Guajira. Oficina de Estudios Económicos. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=4a894153-1d3e-4416-847c-5bfd304039fb
República de Colombia. SNIES. (2019). Lista de Informes departamentales de Educación Superior. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212352.html?_noredirect=1
Trippl, M. & Todtling, F. (2007). Developing Biotechnology Clusters in Non-high Technology Regions-The Case of Austria. Industry and Innovation, 14(1), 47–67. http://doi.org/10.1080/13662710601130590
UNAD. (s.f.). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://www.unad.edu.co/
Uniclaretiana. (s.f.). Fundación universitaria claretiana. https://www.uniclaretiana.edu.co/
Uniguajira. (s.f.). Universidad de La Guajira. https://www.uniguajira.edu.co/
Vega, V., Navarro, M., Flores, J. y Colcha, R. (2023). Capital Intelectual en el ámbito jurídico y en el sector hoteleto cubano. Jurídicas CUC, 19(1), 93–124. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.04
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 JURÍDICAS CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.