Contrato de reaseguro: Un análisis de su modificación bajo el principio de comunidad de suerte
DOI:
https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.16%20Palabras clave:
contrato de reaseguro, contrato de seguro, principio de comunidad de suerte, principios del derecho, modificación contractualResumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar el cuestionamiento sobre si el reasegurado puede modificar el contrato de seguro y vincular obligatoriamente a los reaseguradores bajo el principio de comunidad de suerte. Para ello, desde una metodología basada en el paradigma cualitativo, con una revisión bibliográfica como técnica de recolección de información y un método jurídico lógico-deductivo, se abordó doctrina y jurisprudencia tanto nacional como internacional, mediante la cual se pudo llegar a la conclusión que la modificación del contrato de reaseguro, para vincular a los reaseguradores directamente con el asegurado, no tendría aplicación bajo la luz del principio de comunidad de suerte y en consecuencia desnaturalizaría los contratos al romper la autonomía e independencia entre estos.
Descargas
Citas
Arroyo, J. (2011). El contrato de reaseguro. Revista El Foro, (11), 63–69. http://abogados.or.cr/El-Foro-11.pdf
Barroso, S. (2012). El contrato de Reaseguro y sus principios fundamentales. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 21(36), 37–58. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/12096
Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación (4 ed.). Pearson.
Berrizbeitia, E. (2006). El reaseguro en la nueva ley del contrato de seguros venezolana: Las posibles consecuencias de la excepción que introduce la legislación venezolana, en cuanto al carácter autónomo del reaseguro. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 15(25), 155–180. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14935
Bolaños, A. (2014). La comunidad de suerte y las cláusulas de control y de cooperación: un desequilibrio entre el contrato de seguro y reaseguro [Tesis pregrado, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional Seneca. http://hdl.handle.net/1992/17161
Carter, R. (1979). El reaseguro. MAPFRE.
Córdoba-Mochales, I. (2020). Principios de derecho del contrato de reaseguro. Revista de derecho del sistema financiero: mercados, operadores y contratos, (0), 365–376. https://rdsfin.com/wp-content/uploads/2022/09/NUMERO-0-pags-365-376.pdf
Cortés, J. (2020). Principio de comunidad de suerte en el contrato de reaseguro [Trabajo grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. http://hdl.handle.net/10554/51309
Díaz-Leante, A. (2012). Reaseguro en catástrofes en el ramo Vida. Revista Actuarios, (31), 18–21. https://www.actuarios.org/revista-actuarios-no-31/
EUM. Congreso de la Unión. (2013). Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. DOF No. 4, abril 4 de 2013. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lisf.htm
EUM. Congreso de la Unión. (1935). Ley sobre el contrato de seguro. DOF No. 54, agosto 31 de 1935. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lcs.htm
García, D. (2015). La metodología de la investigación jurídica en el siglo XXI. En: W. Godínez, y J. García (Coords.), Metodologías: enseñanza e investigación jurídicas. 40 años de vida académica. Homenaje al doctor Jorge Witker (pp. 449–465). UNAM. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/12863
Góngora, L. (1992). Principios y fundamentos del reaseguro. Revista de Derecho Privado, (11), 5–58. http://hdl.handle.net/1992/47267
Heiss, H. (2020). The Principles of Reinsurance Contract Law: an optional instrument of transnational reinsurance law. Uniform Law Review, 25(1), 4–20. https://doi.org/10.1093/ulr/unaa002
Heiss, H., Schauer, M. & Wandt, M. (Eds.) (2019). Principles of Reinsurance Contract Law (PRICL). PRICL Project Group; UNIDROIT. https://www.ius.uzh.ch/dam/jcr:c5e36159-2cbc-4686-83ce-1067bc4704a3/PRICL_1.0_2019.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4 Ed.). McGraw-Hill.
Herrera, R. (2020, diciembre 4). ¿Qué es un contrato de reaseguro y cómo funciona? Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/sociedades-y-economia-solidaria/que-es-un-contrato-de-reaseguro-y-como-funciona
Jaramillo, C. (1988). Solución alternativa de conflictos en el seguro y reaseguro. Pontificia Universidad Javeriana.
López, D. y Vila, N. (2006). Ley aplicable al contrato de reaseguros. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 15(25), 73–94. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14931
Minzoni, A. (2009). Reaseguro (3 Ed.). UNAM.
Ossa, E. (1988). Teoría General del contrato de seguro. Temis.
Ostrager, B. & Kay, M. (2000). Modern Reinsurance Law & Practice Oxford (2 Ed.). Glasser LegalWorks.
Oviedo, J. (2012). La ley aplicable a los contratos internacionales. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 10(21), 117–157. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13695
Pérez, M. (2006). El reaseguro finite risk: una forma alternativa de cobertura y estabilidad para la empresa aseguradora. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 15(25), 183–215. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14936
Reino de España. Cortes Generales. (1980). Ley 50, de Fundaciones. BOE No. 3100, de 27/12/2002. https://www.boe.es/eli/es/l/2002/12/26/50/con
República Argentina. Presidencia de la Nación. (1967). Ley 17418. Ley de seguros. BORA: 21266, 06-sep-1967. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=39520
República de Chile. Congreso Nacional. (2013). Ley 20667. Regula el contrato de seguro. DO: 40554, mayo 9 de 2013. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1050848
República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (2020). Sentencia SC3273. M.P. Luís Tolosa. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/09/SC3273-2020-2011-00079-01_1.pdf
República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. (2000). Sentencia 5445. M.P. Manuel Ardila. https://vlex.com.co/vid/552554090
República de Colombia. Presidencia de la República. (1971). Decreto 410. Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial. No. 33339, de junio 16 de 1971. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
República de Costa Rica. Asamblea Legislativa. (2008). Ley 8653. Ley reguladora del mercado de seguros. Diario Oficial La Gaceta 152, agosto 7 de 2008. https://www.imprentanacional.go.cr/gaceta/
República de Panamá. Asamblea Nacional. (1996). Ley 63. Por la cual se regulan las operaciones de reaseguros y las de las empresas dedicadas a esta actividad. Gaceta Oficial 23129, septiembre 19 de 1996. https://www.apadea.org/index.php/servicios/legislacion-sobre-seguros
República del Perú. Congreso de la República. (2012). Ley 29946. Ley del contrato de seguro. El Peruano, 27 de noviembre de 2012. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1039358/29946.pdf
República del Paraguay. Congreso de la Nación. (1996). Ley 827. Ley de Seguros. Gaceta Oficial, febrero 1 de 1996. https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/703/ley-n-827-de-seguros
República Oriental del Uruguay. Cámara de Senadores. (1865). Ley 817. Código de Comercio. IMPO: 26/05/1865. https://parlamento.gub.uy/node/127733
Romani, G. (2012). La cesión de los riesgos naturales al reaseguro. Revista Actuarios, (31), 14–17. https://www.actuarios.org/revista-actuarios-no-31/
Romero, M. (2001). El reaseguro: Tomo I. Pontificia Universidad Javeriana.
UNIDROIT. (2016). Principios UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales. UNIDROIT. https://www.unidroit.org/publications/unidroit-publications/
Witthoff, E. (2020). Principles of Reinsurance Contract Law: The Reinsurer’s Perspective. Uniform Law Review, 25(1), 57–66. https://doi.org/10.1093/ulr/unaa004
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 JURÍDICAS CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.