Los avances científicos como derecho humano de tercera generación en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.17981/juridcuc.18.1.2022.03Palabras clave:
pandemia, derecho a la salud, patente, vacunación, derechos humanosResumen
La pandemia ocasionada por el virus Covid-19 ha puesto en jaque a la humanidad obligando al mundo entero a implementar medidas de distanciamiento y aislamiento social afectando la economía del planeta y la salud pública. Las grandes farmacéuticas financiadas, en muchas ocasiones, con dinero público se envolvieron en una carrera desbocada por conseguir una vacuna que pudiera regresar al planeta a la añorada normalidad dejando de paso sus arcas llenas. En el presente trabajo se analizan las consecuencias de impedir la liberación de la patente de esta vacuna con relación al derecho humano al uso de los avances de las ciencias y la tecnología. Empleando una metodología cualitativa, con un alcance descriptivo, basada en la revisión sistemática, bibliográfica y documental de la literatura, se evidencia la contraposición que se presenta entre los derechos de los pueblos a recibir la vacuna contra el Covid-19, como parte del derecho al uso de los avances de la ciencia y la tecnología en su calidad de derecho humano de tercera generación, y los intereses de las grandes empresas farmacéuticas y conglomerados empresariales privados, a la luz del Derecho, la ética y la salud pública, discerniendo sobre un tema controvertido que tiene en vilo a la humanidad. Se concluye que lo que está en juego va más allá de los intereses económicos, pues quienes posean y mantengan la propiedad de las patentes tendrán ventaja en términos de geopolítica y, de paso, mayor control sobre la biopolítica.
Descargas
Citas
Alcalde, S. (2018). El derecho de libre determinación de los pueblos. Un derecho humano de tercera generación en el nuevo constitucionalismo latinoamericano [Tesis Doctoral]. UNED, Madrid, España. Disponible en http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-DeryCSoc-Salcalde
Alé, M. (2021). Colisión de derechos en pandemia.Derecho a la salud y límites a la acción estatal. Jurídicas CUC, 17(1), 367–404. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.13
Amnistía Internacional. (febrero 19, 2021). Las naciones del G-7 se perjudican a sí mismas al no garantizar el acceso global a las vacunas. [Comunicado de prensa]. Disponible en https://www.amnesty.org/es/latest/news/2021/02/g7-leaders-are-shooting-themselves-in-the-foot-by-failing-to-tackle-global-vaccine-access/
Bailón, M. J. (2009). Derechos humanos, generaciones de derechos,derechos de minorías y derechos de los pueblos indígenas; algunas consideraciones generales. Derechos Humanos México. Revista del Centro Nacional de Derechos Humanos, 4(12), 103–128. Recuperado de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos-cndh/article/view/5683/5020
Banco Mundial. (octubre 7, 2020). Debido a la pandemia de COVID-19, el número de personas que viven en la pobreza extrema habrá aumentado en 150 millones para 2021. [Comunicado de prensa]. Disponible en https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/10/07/covid-19-to-add-as-many-as-150-million-extreme-poor-by-2021
Bidart, G. (1996). Manual de la constitución reformada. Buenos Aires: Ediar.
Bonet, A. (2016). Consecuencias de la clasificación de los derechos humanos en generaciones en relación a la justiciabilidad de los derechos sociales. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - UPB, 46(124), 17–32. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v46n124.a02
Bonilla, O. A. (2020). Para entender la COVID-19. Medicentro Electrónica, 24(3), 595–629. Recuperado de http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3214
Castro-Sardi, X., Cagüeñas, D., Quintero, D. P., Frenández, J. y Silva, R. (2020). Ensayos sobre la pandemia. Cali: ICESI. Disponible en https://www.icesi.edu.co/editorial/pandemia/
Cassagne, J. C. (2019). Los nuevos derechos y garantías. Revista de Investigaciones de la Constitución, 3(1), 59–108. Disponible en https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/45110
CNDH. (2015). Clasificación de los Derechos Humanos en tres generaciones. [Online]. Recuperado de https://salud3.guanajuato.gob.mx/cgayf/admin/CGAF/Dir%20General%20de%20Administracion/2015/Control%20Interno/CNDH/Descargables/historia_2_5.pdf
COE. (2015). Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes. Madrid: Compass. Disponible en https://www.coe.int/es/web/compass/home
Domínguez, C. (2005). Los llamados derechos de tercera generación. [Trabajo de Seminario para grado]. Universidad Autónoma de Chile, Santiago de Chile, Chile.
Fischer-Lescano, A. & Möller, K. (2012). Der Kampf um globale soziale Rechte: Zart wäre das Gröbste. Berlín: Wagenbach.
García, A. (2012). Aspectos éticos de la investigación en educación médica. Investigación en Educación Médica, 1(1), 28–34. Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/node/178
García, M. y Reyes, J. (2014). Desafíos de las tecnologías de la información y derechos humanos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 3(5), 44–64. Disponible en https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/23
Golçalves, R. (agosto 26, 2020). La protección de derechos humanos en tiempos de COVID-19. UNIR. Disponible en https://www.unir.net/derecho/revista/proteccion-derechos-humanos-covid/
Gómez, Y. (2004). Estado constitucional y protección internacional. En Y. Gómez, Pasado, presente y futuro de los derechos humanos (pp. 231–280). México, D.F.: CNDH.
González, O. (2018). Derechos humanos y derechos fundamentales. Hechos y Derechos, (45), 13–15. Disponible en https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/12556/14135
Hooker, L. y Palumbo, D. (mayo15, 2021). Vacunas contra el coronavirus: cuánto dinero pueden ganar realmente las farmacéuticas con la inmunización. BBC News. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-55293057
IDHC. (2009). Proyecto de carta de Derechos Humanos Emergentes. [Monografía]. Recuperado de https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/catedradh2007/SeminariosCatedra/Documentos/CartaDerechosEmergentesDH.pdf
IIDH. (2009). La justiciabilidad directa de los derechos económicos, sociales y culturales. San José: SIDA. https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1467/justiciabilidad-directa-desc-2009.pdf
INTEF. (2015). Las tres generaciones de derechos. Ética y derechos. Disponible en http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena5/quincena5_contenidos_5.htm#:~:text=La%20primera%20generaci%C3%B3n%20incluye%20los%20derechos%20civiles%20y%20pol%C3%ADticos.&text=Algunos%20derechos%20pol%C3%ADticos%20fundamentales%20son
Jaramillo, M. E. (enero 20, 2021). La pandemia contra los pobres: COVID19, más frecuente en colonias con menor desarrollo social de la CDMX. Animal político. Disponible en https://www.animalpolitico.com/el-ronroneo/la-pandemia-contra-los-pobres-covid19-mas-frecuente-en-colonias-con-menor-desarrollo-social-de-la-cdmx/
JHU. (s.f.). COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU). [Online]. Disponible en https://coronavirus.jhu.edu/map.html (consultada febrero 22, 2021)
Lolas, F. (2020). Perspectivas bioéticas en un mundo en sindemia. Acta bioethica, 26(1), 7–8. Recuperado de https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/57347/60832
Marcus, M. (enero 20, 2021). Ensuring Everyone in the World Gets a COVID Vaccine. Duke Global Health Institute. Disponible en https://globalhealth.duke.edu/news/ensuring-everyone-world-gets-covid-vaccine
Mendoza, F. R., Bechara, A. Z. y Caballero, J. (2021). La intimidad como derecho humano y la solidaridad como valor constitucional en la era del Covid-19. Jurídicas CUC, 17(1), 277–298. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.10
Moyn, S. y Jácome, J. (2015). La última utopía : Los derechos humanos en la historia. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44688
Nikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. Revista IIDH. (52), 55–140. Recuperdado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdf
OEA. (2021). Proyecto de Resolución “Distribución equitativa de vacunas contra la Covid-19". [A/Ser.G]. Recuperado de http://scm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_21/CP43475S06.docx
ONU. (febrero 17, 2021). Diez países han acaparado el 75% de las vacunas COVID-19 administradas, denuncia Guterres al Consejo de Seguridad. [NewsONU]. Disponible en https://news.un.org/es/story/2021/02/1488202
ONU. ACNUDH. (2013). Declaración y programa de acción de Viena. 1993-Conferencia Mundial de Derechos Humanos. [13-36163–DPI/1394 Rev.2]. Recuperado de https://www.ohchr.org/documents/events/ohchr20/vdpa_booklet_spanish.pdf
ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. [Resolución 217 A (III)]. Disponible en https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
ONU. (1945). Carta de las Naciones Unidas. ONU. Disponible en https://www.un.org/es/about-us/un-charter/preamble
OMS. OPS. (mayo 19, 2021). Directora de OPS llama a cerrar las brechas de acceso a vacunas COVID-19 ampliando su producción en América Latina y el Caribe. OPS. Disponible en https://www.paho.org/es/noticias/19-5-2021-directora-ops-llama-cerrar-brechas-acceso-vacunas-covid-19-ampliando-su
OMS. OPS. (2020). ¿Qué es el coronavirus? Paho. Disponible en https://www.paho.org/es/temas/coronavirus
Oxfam International. (enero 20, 2020). Los milmillonarios del mundo poseen más riqueza que 4600 millones de personas. Oxfam. Disponible en https://www.oxfam.org/es/notas-prensa/los-milmillonarios-del-mundo-poseen-mas-riqueza-que-4600-millones-de-personas
Passarinho, N. (marzo 26, 2021). Coronavirus: cómo el mundo puede acabar dividido en dos según el riesgo de covid-19. BBC News. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-56527963
Pinilla, M., Ramírez, A. y González, C. (abril 7, 2020). Los pobres, los más afectados por la pandemia. UniAndes Colombia. Disponible en https://uniandes.edu.co/es/noticias/salud-y-medicina/los-pobres-los-mas-afectados-por-la-pandemia
Peiró, S., López, B. y Ortún, V. (mayo 10, 2021). ¿Es la solución liberar las patentes de las vacunas COVID? The Conversation. Disponible en https://theconversation.com/es-la-solucion-liberar-las-patentes-de-las-vacunas-covid-160549
Rodríguez, J. H. (2015). La evolución de los derechos humanos en el sistema penal colombiano: la materialización de la dignidad humana y el debido proceso una mirada desde 1789. [Tesis Grado]. Universidad Libre de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9364
Sánchez, R. (2001). Generaciones de derechos y evolución del Estado. En Y. Gómez, Los derechos humanos en Europa (pp. 49–61). Madrid: UNED.
Statista. (s.f.). Muertes por covid-19 en el mundo. Statista. Disponible en https://es.statista.com/buscar/?q=muertes+por+covid+19+en+el+mundo&qKat=newSearchFilter&sortMethod=idrelevance&language=0&isRegionPref=170&statistics=1&accuracy=and&isoregion=0&isocountrySearch=&category=0&interval=0&archive=1 (consultado en 2021)
Trula, E. (febrero 1, 2021). Un sálvese quien pueda: así está fracasando el plan para que los países ricos compren vacunas a los pobres. Magnet. Disponible en https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/salvese-quien-pueda-asi-esta-fracasando-plan-paises-ricos-compren-vacunas-a-pobres
Twohey, M., Collins, K. y Thomas, K. (diciembre 17, 2020). Los países prósperos aseguraron sus vacunas, pero ‘han vaciado los estantes’ para el resto. The New York Times. Disponible en https://www.nytimes.com/es/2020/12/17/espanol/vacunas-paises.html
UNICEF. (mayo 25, 2021). Mecanismo COVAX: vacunas contra la COVID-19 para todos. Unicef. Disponible en https://www.unicef.es/noticia/mecanismo-covax-vacunas-contra-la-covid-19-para-todos
Wallace, S. (agosto 6, 2020). Los pobres e indígenas tienen más probabilidad de morir si se enferman de COVID-19, advierte la OMS. NewsONU. Disponible en https://news.un.org/es/story/2020/08/1478482
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 JURÍDICAS CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.