Impacto jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.04Palabras clave:
buenas prácticas, comités OCDE, cooperación internacional, desarrollo económico, política pública, regulación internacionalResumen
El artículo diagnostica el impacto jurídico proveniente de la adhesión del Estado colombiano a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El denominado “Club de Buenas Prácticas” pondrá al Estado colombiano en la capacidad de dar cuenta de diferentes capítulos a través de cambios en la legislación con fines de política pública. La simbiosis entre el método descriptivo y explicativo
materializan las implicaciones jurídicas planteadas en los 23 capítulos aprobados por la OCDE para Colombia y el componente metodológico depende de la capacidad de respuesta del país frente a ellos. El desarrollo
del artículo está enfocado a: i) diagnosticar el impacto jurídico de la OCDE sobre Colombia desde los 23 capítulos aprobados; ii) la capacidad de respuesta del Estado colombiano para incorporar las modificaciones jurídicas planteadas por la OCDE, y iii) el recibimiento que tendría la incorporación de la legislación requerida
en los sectores estratégicos del país.
Descargas
Citas
Clifton, J. y Díaz, D. (2011). The New Political Economy of the OECD in a context of Shifting World Wealth. Munich Personal RePEc Archive, (33010). pp. 1-24. Recuperado de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/33010/1/MPRA_pa-per_33010.pdf
De la Torre, E. (2004). La OCDE: un faro de occidente para un mundo en transición. Agenda Internacional (6). 54-87. Recuperado de https://www.agendainternacional.com/nu-merosAnteriores/n6/0604.pdf
Embajada de Colombia en Francia. (s.f.). Colombia, camino a la OCDE. [En línea]. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/ocde/documentos-realizados/Documents/Colombia-camino-ocde.pdf
García, J. P. (2010). Prácticas y políticas exitosas para promover la mejora regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacional. Documentos de trabajo de la OCDE sobre gobernanza pública, 2010/18. OCDE.
González-Pérez, M. A. (2017, 8 de octubre). Así va el proceso de Colombia para ingresar a la OCDE. Un balance sobre la situación en la que está el país para entrar a este club de privilegiados. El Tiempo [Economía]. Re-cuperado de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/asi-es-el-proceso-para-que-colombia-ingrese-a-la-ocde-en-el-2 018 -139 028
Gutiérrez, M. (2014, 19 de septiembre). Colombia debe cumplir 23 tareas para entrar a la OCDE. Portafolio [ Finanzas]. Recuperado dehttp://www.portafolio.co/economia/finan-zas/colombia-debe-cumplir-23-tareas-entrar-ocde-48528
Merino, J. I. (2002). Impacto jurídico del ingreso de Chile a la OCDE. Anuario de Derecho Público UDP 2010(1), 319-329. Recuperado de http://derecho.udp.cl/wp-con-tent/uploads/2016/08/Anuario_Derecho_Publico_2010.pdf
Nieto, J. A. (2011). España en la OCDE: Avances hacia el Estado de Bienestar. Revista de Economía Mundial, (28), 39-65.
OCDE. (2007). Relaciones con los medios de comunicación. Recuperado de http://www.oecd.org/centrodemexico/44358788.pdf
OCDE . (2 017 ). Estudios económicos de la OCDE. Mejores políticas para una vida mejor.Recuperado de www.oecd.org/eco/surveys/economic-survey-colombia.htm
Observatorio de la Cooperación Internacional Colombia (2011). Colombia miembro pleno de la OCDE: ¿Un juga-dor de talla mundial? Bogotá, D.C. Recuperado de http://studyres.es/doc/1721542/colombia-miembro-pleno-de-la-ocde--un-jugador-de-talla
Pradilla, A. (2012). Líneas directrices de la OCDE: La experiencia colombiana. Punto Nacional de Contacto de las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2012/october/tradoc_150014.pdf
República de Colombia. Congreso de la República. (4 de mayo del 2011). Por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al presidente de la República para modificar la estructura de la administración pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones. [Ley 1444]. DO: 48.059.
República de Colombia. Presidencia de la República. (2015). Proceso de acceso de Colombia a la OCDE. OCDE
República de Colombia. Presidencia de la República. Departamento Administrativo - DAPRE (15 de noviembre de 2013). Audiencia pública de rendición de cuentas del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. [Documento técnico]. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/oci/DocumentosOCI/informe-congreso-dapre-2013.pdf
República de Colombia. Presidencia de la República. (2017). Colombia camino a la OECD. Buenas Prácticas Regulatorias. Recuperado de http://www.aecidcf.org.co/Ponen-cias/2017/marzo/MI160317-1/9.Buenas_Practicas_Regu-latorias.pdf
Rojas, J. F. (Octubre de 2013). La dura tarea para ingresar al “club OCDE ”.El Colombiano [Economía]. pp. 18-19. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/historico/la_dura_tarea_para_ingresar_al_club_ocde-IYEC_266934
Sáez, R. E. (2010). La OCDE y el ingreso de Chile. Estudios Internacionales, (166), 93-112.
Universidad EAFIT. (17 de marzo de 2016). ¿En el “club de los países ricos”? Academia Escuela de Derecho/Noticias.Recuperado de http://www.eafit.edu.co/escuelas/derecho/noticias/Paginas/colombia-ocde.aspx
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.