Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Org.4Palabras clave:
Economía solidaria, Gestión, Gestión de innovación, Innovación, Innovación socialResumen
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia ha promovido diversas estrategias para mejorar la Gestión de la Innovación, como la estrategia de crecimiento y desarrollo empresarial denominada Pactos por la innovación. El Programa Alianzas para la Innovación, fase inicial de esta estrategia, ha tenido como propósito impulsar la cultura de la innovación. La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas ha liderado la implementación de este programa en el departamento. El análisis de los impactos de este programa se ha efectuado mediante una investigación aplicada de tipo explicativo, con el apoyo de investigadores de la Universidad Autónoma de Manizales. Para su desarrollo, fue diseñado y validado un instrumento para la recolección y análisis de la información, a partir de los lineamientos de la guía de Ruta de la Innovación definida por Confecamaras. La técnica de investigación de entrevista en profundidad fue aplicada a los directivos de las empresas para la recopilación de la información primaria. Este estudio muestra los resultados para las empresas del Sector Solidario. Los impactos del programa Alianzas para la Innovación; las Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI); los beneficios, impulsores y barreras para la innovación; el avance en los componentes de innovación y las brechas en la Gestión de la Innovación fueron objeto de análisis. Las estrategias para el cierre de brechas en este estudio de caso ilustran la necesidad de impulsar estos programas de fomento de cultura y mentalidad innovadora, generación de capacidades en el talento humano para la innovación, consolidación de la estrategia y de los procesos de gestión de la innovación, así como la promoción de proyectos de innovación social.
Descargas
Citas
ANDI. (2019). Recomendaciones de las empresas ANDI para el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnlogia e Innovación. [En linea]. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI_Recomendaciones%20MinCTeI.pdf
Colciencias. (2019). Pactos por la Innovacion. [En linea]. Disponible en http://pactosporlainnovacion.colciencias.gov.co/hazparte/
Colciencias. (2016). Gestión de la Innovación. [En linea]. Disponible en http://www.colciencias.gov.co/colciencias/sistema-gestion-calidad/ejecucion-seguimiento/gestion-de-la-innovacion
Confecámaras. (2016). Guía Ruta de la Innovación. Bogotá, D.C.: ConfeCámaras.
Concejo Privado de Competitividad. (2019). Informe Nacional de Competitividad 2018-2019. [En linea]. Recuperado de https://compite.com.co/wp-content/uploads/2018/10/CPC_INC_2018-2019_Web.pdf
Drucker, P. (august 12, 2002). The Discipline of Innovation. hbr.com. [Online] Disponible en https://hbr.org/2002/08/the-discipline-of-innovation
Espejel, A., Illescas, C., Hernández, A., Santos, A. y Ramírez, A. (2018). Innovación y competitividad en la agroindustria artesanal del queso crema de Chiapas. Económicas CUC, 39(2), 25–38. https://doi.org/10.17981/econcuc.39.2.2018.02
Fagerberg, J. & Verspagen, B. (2002). Technology-gaps, innovation-diffusion and transformation: an evolutionary, Research Policy, 31, 1291–1304. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(02)00064-1
Fernández, S. y Velasco, E. (2008). ¿Gestionan mejor la innovación las empresas de economía social que las sociedades anónimas?, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 5(63), 5–37. Disponible en http://ciriec-revistaeconomia.es/es/revista/?num=2635
FEM. (2019). Reporte Global de Competitividad 2018-2019. [En linea]. Recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/finance/docs/181017-cr-fas-Reporte-Global-de-Competitividad-WEF.pdf
García, F. G. (2012). Conceptos sobre innovación. Contribución al análisis PEST (Política, Economía, Sociedad, Tecnología). [Online]. Recuperado de https://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdf
Gutiérrez, M. (2010). La gestión de la Innovación y el Emprendimiento: conductores de la competitividad sostenible en los negocios, Éxito Empresarial, 119, 1–3. Recuperado de http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_119_090810_es.pdf
Nueno, P., Kalthoff, O., & Nonaka, I. (1998). La luz y la sombra: la innovación en la empresa y sus formas de gestión. Bilbao: Deusto.
OCDE. (2015). Manual de Frascati 2015. Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental. [Online]. https://doi.org/10.1787/9789264310681-es
OCDE. (2005). Manual de Oslo. (3a Ed.). Oslo: Tragsa. Disponible en https://www.oei.es/historico/salactsi/oslo3.htm
Pérez, C. (2019). Innovación empresarial al servicio de la micro y pequeña empresa nortesantandereana: por la competitividad regional. Económicas CUC, 40(1), 91–104. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.06
Pérez, M. E., Chumaceiro, A. y Acosta, I. (2019). Sostenibilidad social en el sector agroindustrial del estado Trujillo–Venezuela. Un constructo relevante para el desarrollo. Opción, 35(90), 100–149. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/30460/31506
Quevedo, V., Chía, J. y Rodríguez, A. (2002). Midiendo el impacto. La Habana: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Ramírez-Montoya, M. S. y García-Peñalvo, F. (2018). Co creación e innovación abierta: Revisión sistémica de la literatura. Comunicar, 26(54), 9–18. https://doi.org/10.3916/C54-2018-01
República de Colombia. Congreso de la República. (2 de agosto de 2004). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. [Ley 905]. Diario Oficial No. 45.628. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html
República de Colombia. Congreso de la República. (23 de diciembre de 1988). Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. [Ley 79]. DO: 38.648. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9211
República de Colombia. Congreso de la República. (04 de agosto de 1998). Ley de Economia Solidaria Colombia. [Ley 454]. DO: 43.357. Disponible en http://www.socioeco.org/bdf_fiche-document-3898_es.html
República de Colombia. Ministerio de Ciencias. (2020). La Ciencia en cifras. Presupuesto Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovación - Minciencias 2010-2020. [Online]. Disponible en https://minciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/presupuesto-colciencias
Toro, J., Ocampo, O., Ovalle, A. y Serna, M. (2019). Impactos del programa Alianzas para la Innovación en empresas del sector TIC de Caldas. Scientia et Technica, 24(3), 427–436. https://doi.org/10.22517/23447214.20751
Vergara, M. del C., Restrepo, F., Ocampo, O., Naranjo, C. & Martinez, E. (2016). Ciencia, tecnología e innovación. Evolución de los recursos y capacidades de la función sustantiva de investigación en la UAM. Manizales: UAM. https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/view/9/11/39-1
Vergara, M. del C., Restrepo, F., Ocampo, O., Naranjo, C. y Martínez, E. (2016). Teoría de recursos y capacidades para evaluar la función sustantiva de investigación en instituciones de educación superior. Educación y Desarrollo Social, 10(1), 58–77. Disponible en https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/1449

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Andrea Viviana Henao Gil, Yomeida Inmaculada Bom-Camargo, Alex Mauricio Ovalles Castiblanco, Olga Lucía Ocampo López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.