Decisiones de inversión a través de opciones reales en el sector tecnológico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.04

Palabras clave:

Opciones reales, Opciones de diferir, Sector tecnología

Resumen

El sector de tecnología se caracteriza por la existencia de proyectos con flexibilidad, en gran medida por la oportunidad de mejorar el producto antes de ser enviado al mercado, como es el caso de los video juegos. La teoría bajo la cual se estudian y analizan este tipo de proyectos son las opciones reales, las cuales complementan las metodologías tradicionales, como el valor presente neto y la tasa interna de retorno. La metodología aplicada en este trabajo se basa en la técnica de Árboles Binomiales, permitiendo analizar y valorar la opción de diferir en un tiempo previamente estipulado. El resultado de considerar la opción real aumenta el valor del proyecto en un 33 %, sobre su valor calculado a través del valor presente neto, a la vez, reafirmando la importancia de tener en cuenta la opción real a la hora de valorar proyectos del sector tecnológico. Se concluye que la creación de un proyecto de video juegos, presenta alta aplicabilidad en los conceptos de opciones reales, debido a los componentes de incertidumbre que suponen este tipo de decisiones de inversión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Armando Lenin Támara Ayús, Universidad EAFIT

Doctor en Administración. Magister en Finanzas. Esp. en diseño y evaluación de Proyectos. Profesor Titular Universidad EAFIT. Cra 49 N°7 Sur-50. Email: atamaraa@eafit.edu.co

Susana Marin Arango, Universidad EAFIT

Profesional en Finanzas. Universidad EAFIT. E-mail: smarina@eafit.edu.co

Santiago Cadavid Álvarez, Universidad EAFIT

Profesional en Finanzas. Universidad EAFIT. E-mail: scadavi6@eafit.edu.co

Citas

Blazenko, G. W., Pavlov, A. D. y Eddy-Su­meke, F. (2012). New venture start-ups and technological innovation. International Journal of Manage­rial Finance, 8(1), 4–35. https://doi.org/10.1108/17439131211201013

Cassimon, D., Engelen, P. J. y Yordanov, V. (2011). Compound real option val­uation with phase-specific volatility: A multi-phase mobile payments case study. Technovation, 31(5-6), 240–255. https://doi.org/10.1016/j.techno­vation.2010.12.004

Copeland, T. & Antikarov, V. (2003). Real options: a practitioner´s guide. Nueva York: Texere.

Della, M., Gryglewicz, S. y Kort, P. (2012). Optimal investment in learning-curve technologies. Journal of Eco­nomic Dynamics and Control, 36(10), 1462–1476. https://doi.org/10.1016/j.jedc.2012.03.014

Calle, A. y Tamayo, V. (2009). Decisiones de inversion a traves de opciones re­ales. Estudios Gerenciales, 25(111). 107–126. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(09)70073-7

Franklin, S. y Diallo, M. (2012). Valuing real options for network investment decisions and cost-based access pric­ing. Engineering Economist, 57(4), 223–246. https://doi.org/10.1080/0013791X.2012.729874

González, L. (2008). Valoración de un proyecto de inversión a través de opciones reales para una empresa colombiana del sector de telecomuni­caciones. Revista Soluciones de Post­grado EIA, 61–74.

Leippold, M. y Stromberg, J. (2017). Strategic technology adoption and hedging under incomplete markets. Journal of Banking and Finance, 81, 181–199. https://doi.org/10.1016/j.jbankfin.2016.09.008

Martínez, F. y Aizenstat, A. (2006). Op­ciones reales, valuación financiera de proyectos y estrategias de negocios aplicaciones al caso Mexicano. Trimes­tre Economico, 73(2), 363–405. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v73i290.548

Mascareñas, J. (2008). Las decisiones de inversión como opciones reales: Un enfoque conceptual. [Documentos de Trabajo]. Madrid: Universidad Complutense. Recuperado de https://eprints.ucm.es/6649/1/9805.pdf

Myers. (1977). Determinants of Corpo­rate Borrowing. Journal of Financial Economics, 5(2). 147–175. https://doi.org/10.1016/0304-405X(77)90015-0

Rohner, P. (julio 14, 2018). Videojuegos, una industria silenciosa. La repub­lica. [Actualidad]. Recuperado de https://www.larepublica.co/analisis/pascal-rohner-515246/videojuegos-una-industria-silenciosa-2749242

Trigeorgis, L. y Ioulianou, S. (2013). Valu­ing a high-tech growth company: the case of EchoStar Communications Corporation. European Journal of Fi­nance, 19(7-8), 734–759. https://doi.org/10.1080/1351847X.2011.640343

Villani, G. (2014). Valuation of RyD In­vestment Opportunities with the Threat of Competitors Entry in Real Option Analysis. Computa­tional Economics, 43(3), 331–355. https://doi.org/10.1007/s10614-013-9370-2

Wadhwa, A. y Basu, S. (2013). Explora­tion and resource commitments in unequal partnerships: An examina­tion of corporate venture capital in­vestments. Journal of Product Inno­vation Management, 30(5), 916–936. https://doi.org/10.1111/jpim.12037

Wesseh, P. & Lin, B. (2016). A real op­tions valuation of Chinese wind energy technologies for power gen­eration: Do benefits from the feed-in tariffs outweigh costs? Journal of Cleaner Production, 112, 1591–1599. https://doi.org/10.1016/j.jcle­pro.2015.04.083

Publicado

14-05-2019

Cómo citar

Támara Ayús, A. L., Marin Arango, S., & Cadavid Álvarez, S. (2019). Decisiones de inversión a través de opciones reales en el sector tecnológico. Económicas CUC, 40(1), 61–75. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.04

Número

Sección

Artículos.

Artículos más leídos del mismo autor/a