Desarrollo endógeno comunitario producto de actividades de inversión en ciencia, tecnología e innovación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/econcuc.39.1.2018.04

Palabras clave:

Desarrollo endógeno, ciencia, tecnología, innovación, inversión

Resumen

En Venezuela, el sector empresarial privado aporta o invierte recursos financieros exigidos por la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación (LOCTI), a efectos de coadyuvar en el desarrollo de proyectos organizados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología con el propósito de asegurar el crecimiento sostenido de la sociedad mediante el desarrollo endógeno o sostenible de las comunidades, por esto, el objetivo del estudio fue describir el desarrollo endógeno comunitario producto de la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación aplicadas  por empresas ferreteras del municipio Maracaibo. Se catalogó como descriptivo, de campo y documental, fundamentado en Mas (2007), Ochoa (2006) y en la LOCTI (2005, 2010, 2014). Se encontró que el sector empresarial origina ingresos brutos acordes a la máxima calificación sustentada en  la normativa, donde la decisión de aportar o invertir en la financiación de proyectos va en función de los lineamientos estipulados en la ley.  Además, las empresas observadas han decidido dinamizar el aprendizaje de su capital humano y los familiares de los mismos y por ende las comunidades donde operan.  Se concluyó que existe interés en colaborar con el Estado para trabajar mutuamente en el impulso de proyectos sociales amplios que aporten al desarrollo endógeno comunitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, C. (2012).La inversión como actividad organizacional. 2da. edición. Bogotá, D.C.: Ediciones Rosaristas.

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad–IASB. (2015). Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). Londres: IFRS Foundation Publications Department.

Calderon, R. (2009). Ciencia, desarrollo humano y calidad de vida. Hallazgos. 6(12). 47–57.

Clark, I. (2002). Sostenibilidad y ciencia: ¿alianza o antagonismo? Revista Ciencia, Innovación y Desarrollo, 7(2). 3–12.

Copello, M. y Sanmartí, N. (2001). Fundamentos de un modelo de formación permanente del profesorado de ciencias centrado en la reflexión dialógica sobre las concepciones y las prácticas. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 269-283.

Faría, N. y Torres, C. (2016). Actividades de inversión en materia de ciencias, tecnología e innovación y resultado económico en grandes empresas del sector ferretero del estado de Zulia. (Tesis de licenciatura). Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo. Recuperado de http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-16-10500.pdf

Hernández, H. y Jiménez, A. (2015). Responsabilidad social empresarial zona urbana del distrito de Barranquilla: estudio etnográfico. Revista Económicas CUC, 36(2), 9–18.

Kady, O. y Acevedo, A. (2014). Liderazgo ético frente a la diversidad cultural den-tro de las organizaciones con régimen disciplinario. Revista Económicas CUC, 35(2), 75-88.

Mas, M. (2007).Desarrollo tecnoendógeno. Ensayos sobre tecnología y desarrollo endógeno. Caracas: Panapo de Venezuela.

Lage, A. (2001). Propiedad y expropiación en la economía del conocimiento. Revista Ciencia, Innovación y Desarrollo,6(4), 29.

Ochoa, A. (2006). Aprendiendo en torno al desarrollo endógeno. Universidad de Los Andes, Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa, FUNDACITE Mérida y Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico ULA.

República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial 36.860. Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional. (03-08-2005). Ley Orgánica de Ciencia, Tecnologías e Innovación. Gaceta Oficial No. 38242

República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional. (16-12-2010). Ley Orgánica de Ciencia, Tecnologías e Innovación. Gaceta Oficial No. 39575.

República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional. (18-11-2014).Ley Orgánica de Ciencia, Tecnologías e Innovación. Gaceta Oficial No. 6151.

Descargas

Publicado

10-08-2018

Cómo citar

De La Hoz Suárez, A. I., De La Hoz Suarez, B. A., Escobar Castillo, A., & Díaz Alonso, R. C. (2018). Desarrollo endógeno comunitario producto de actividades de inversión en ciencia, tecnología e innovación. Económicas CUC, 39(1), 61–74. https://doi.org/10.17981/econcuc.39.1.2018.04

Número

Sección

Artículos.

Artículos más leídos del mismo autor/a