Postmodernismo Territorial y Globalización: Regiones Pivotales y Regiones Virtuales

Authors

  • Sergio Boisier ILPES

Keywords:

_

Abstract

_

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alexander E. R. (1992) "A Transaction Cost Theory of Planning", Journal of the American Planning Association, Vol. 58, #2, Chicago, Illinois.

BergerP. yT. Luckmann(1968) La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires.

Berman M. (1991) - Todo lo sólido se desvanece en el aire, Siglo XXI, México.

Boisier S. (1976)- Diseño de Planes Regionales, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Centro de Perfeccionamiento), Madrid.

Boisier S. (1991 )-"Palimpsesto de las regiones como espacios socialmente cons­truídos", en S. Boisier: Territorio, Estado y Sociedad. Ed. Pehuén, Santia­go de Chile.

Boisier S. (1992) - "La gestión de las regiones en el nuevo orden internacional: cuasi-Estados y cuasi-empresas". Estudios Sociales, Nº72,CPU, SantiagodeChile.

Cerutti-Gulberg H. (1991) - La tradición latinoamericana de la categoría de "identidad" y su posible valor teórico futuro, Ponencia presentada al 11 Simposio Internacional de la Universidad de Varsovia, sobre América Latina, Varsovia.

Colantuono M. R (1991) Identidad regional neuquina; Universidad Nacional del Comahue, Opto. de Geografía, Neuquén, Argentina.

Curbelo J. L. (1993)-Las regiones en la transición spañola: del pragmatismo al aprendizaje colectivo, Madrid.

Drucker P. (1992) La sociedad postcapitalista, Editorial Sudamericana, Buenos Aires.

Germani, G. (1964)- Política y Sociedad en una época de transición, PÁIDOS, Buenos Aires.

Grenier P. (1993) - "Transformaciones regionales en Argentina desde los años sesenta" en Panadero M., F. Cebrián y C. García (Coords) América Latina: La cuestión regional. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real.

Hilhorst J. (1980) - On Unresolved lssues in Regional Development Thinking. ISS, Accasional Papers, Nº 81, Toe Hague.

Holland S. (1976) Capital versus tite Regions, Toe MacMillan Press, Londres.

Linstone H. D. (1987) - "La necesidad de perspectivas múltiples en la planificación" en Revista de la CEPAL Nº 31, Santiago.

Montero C. (1993) "Las ciencias sociales en la sociedad postmodema", Diario la Epoca, 7 de noviembre de 1993, Santiago de Chile.

Muller P. (1990) - Les Politiques publiques. Presses Universitaires de France, Paris.

ODEPLAN (1968)-Chile; Política de desarrollo nacional, Santiago de Chile.

Palermo V. (1988) Neuquén: la construcción de una sociedad, Colección Estudios Argentinos, Buenos Aires.

Poche B. (1985)-¿ Une definition sociologique de la région? Cahiers lnternationaux de Sociologie, Vol. LXXIX, Grenoble.

Rojas C. (1993) El desarrollo y la competitividad a través de la articulación de los actores sociales. Una reflexión para Concepción. Universidad del Biobío, Concepción, Chile.

SRI Inte.macional (1990) - Economic Succes in the 1990s, Menlo park, California.

Stohr W. (1969) - "Metodología para la delimitación de regiones en Chile", en Manual de Planificación Regional, Universidad Católica de Chile/ CIDU, Santiago de Chile.

Vapñarsky C. (1969)- "On Rank-Size Distri­bution of Cities: An Ecological Ap­proach", Economic Development and Cultural Change Nº 4, Chicago.

Vega, J. E. (1991) - Entrevista al diario La Epoca, 10 de noviembre de 1991, Santiago de Chile.

How to Cite

Boisier, S. (2014). Postmodernismo Territorial y Globalización: Regiones Pivotales y Regiones Virtuales. ECONÓMICAS CUC, 22(1), 16–29. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1304

Issue

Section

Artículos.