La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998
Keywords:
_Abstract
En elcampo de la literah.Iraeconómica, se explora hoy con profundidad la interrelación entre la política y la economía. Este trabajo muestra la relación estrecha entre estas dos disciplinas analizando la sensibilidad de las variables económicas, en el marco de la crisis política que vivió el país durante el gobierno de Ernesto Samper. Así mismo, con base en el ámbito de la demanda político-económica se describe el comportamiento de los votantes en un proceso electoral, influenciado por las acciones del policy maker en las variables económicas (PIB, inflación, desempleo), expansión preelectoral.Downloads
Download data is not yet available.
References
Alesina, Alberto. Economía política del crecimiento. En: Crecimiento económico, teoría, instituciones y experiencia internacional. Banco Mundial, Banco de la República, Bogotá, marzo de 1995.
Assael, Paola. El ciclo político-económico para una Economía Abierta. En Revista Cuaderno de Economía # 92. Abril 1994.
Aya la Espino, José. Mercado, Elección pública e instituciones. Una revisión de las teorías modernas del Estado. UNAM.
Barro, Robert. Macroeconomía: Teoría y política, McGraw Hill. España 1997.
Bouza-Bn:y, Lui:;. El poder y los sistemas políticos, manual de ciencias políticas.
Centro de estudios económicos Andi. Economía Colombiana. 1995-1996. En Revista Andi # 137 Medellfn 1995.
Cuadrado Roura, Juan. Introducci6n a la política económica. Mc-Graw Hill, Madrid 1995. cap. #3
Escobar Arango, Andrés. Ciclos políticos y económicos en Colombia 1950-1994. En Revista Coyuntura Económica Volumen 26 Fedesarrollo 1996.
Jaramillo, J. Steiner; R. Salazar, N. La economía política de la política cambiaría en Colombia.
Lora, Eduardo. Efecto de la crisis política. En Revista Estrategia económica y financiera # 219, septiembre 1995.
North, Douglas. No solo de Macroeconomía vive el hombre. En Revista Estrategia Económica y financiera, junio 1996.
Res trepo, J. Reyes José. Los ciclos económicos en Colombia: evidencia empírica (1997- 1998). En Archivos de Macroeconomía DNP, enero 2000.
Revéiz, Edgar. El Estado como mercado, la gobernabilidad económica y política en Colombia. Fonade.
Revista Banco de la República, diciembre, 1996 - diciembre, 1997.
Siegenthaler, P. Winiker C. El papel de los Empresarios en la política. En Revista Estrategia Económica y Financiera, junio 1996.
Ungar, Elizabeth. Gobernabilidad en Colombia. Departamento de Ciencia Política. Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá, 1996.
Villegas, Luis Carlos. Amenazas sobre la estabilidad de la Economía y desafíos de política. En Revista Andi 1996.
Assael, Paola. El ciclo político-económico para una Economía Abierta. En Revista Cuaderno de Economía # 92. Abril 1994.
Aya la Espino, José. Mercado, Elección pública e instituciones. Una revisión de las teorías modernas del Estado. UNAM.
Barro, Robert. Macroeconomía: Teoría y política, McGraw Hill. España 1997.
Bouza-Bn:y, Lui:;. El poder y los sistemas políticos, manual de ciencias políticas.
Centro de estudios económicos Andi. Economía Colombiana. 1995-1996. En Revista Andi # 137 Medellfn 1995.
Cuadrado Roura, Juan. Introducci6n a la política económica. Mc-Graw Hill, Madrid 1995. cap. #3
Escobar Arango, Andrés. Ciclos políticos y económicos en Colombia 1950-1994. En Revista Coyuntura Económica Volumen 26 Fedesarrollo 1996.
Jaramillo, J. Steiner; R. Salazar, N. La economía política de la política cambiaría en Colombia.
Lora, Eduardo. Efecto de la crisis política. En Revista Estrategia económica y financiera # 219, septiembre 1995.
North, Douglas. No solo de Macroeconomía vive el hombre. En Revista Estrategia Económica y financiera, junio 1996.
Res trepo, J. Reyes José. Los ciclos económicos en Colombia: evidencia empírica (1997- 1998). En Archivos de Macroeconomía DNP, enero 2000.
Revéiz, Edgar. El Estado como mercado, la gobernabilidad económica y política en Colombia. Fonade.
Revista Banco de la República, diciembre, 1996 - diciembre, 1997.
Siegenthaler, P. Winiker C. El papel de los Empresarios en la política. En Revista Estrategia Económica y Financiera, junio 1996.
Ungar, Elizabeth. Gobernabilidad en Colombia. Departamento de Ciencia Política. Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá, 1996.
Villegas, Luis Carlos. Amenazas sobre la estabilidad de la Economía y desafíos de política. En Revista Andi 1996.
Downloads
How to Cite
Echeverría Herrera, G., & Ortiz Velosa, S. (2014). La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998. ECONÓMICAS CUC, 27(1), 87–100. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1265
Issue
Section
Artículos.
License
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.