Causas de la Desaceleración del Dinanimso Industrial en la Región Caribe Colombian durante los 90

Autores/as

  • Juan Carlos Trujillo Observatorio del Caribe colombiano
  • Dairo Novoa Pérez Observatorio del Caribe colombiano

Palabras clave:

dinamismo, industrial, Caribe,

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto mos­trar cómo la gravedad y complejidad de fac­tores como el desplome de la inversión in­dustrial, la caída en los índices de rentabili­dad, la reducción sustancial en la utilización de la capacidad instalada, la escasa incorpo­ración de cambio técnico y el desastroso de­sempeño del comercio exterior, se convierten en los elementos explicativos de la desa­celeración en la dinámica industrial de la región Caribe colombiana durante la década de los noventa. Para tal efecto y con el fin de ofrecer una visión detallada de cada uno de estos factores, el presente artículo exami­na la evolución de la actividad industrial en la región Caribe desde la adopción del mode­lo aperturista en 1990, centrándose en prime­ra instancia en el comportamiento de la in­versión industrial, analizando su composi­ción e intensidad y la relación capital-pro­ducto. Enseguida, se evalúa el desempeño de la industria regional. intentando esclare­cer el dramático deterioro en la inversión sec­torial de la región. Posteriom1ente se descri­ben los resultados que arrojó la producti­vidad total de los factores y el modelo pro­puesto sobre los determinantes del cambio técnico. Prosigue el artículo con el análísis del impacto sectorial de las demandas interna y ex tema, deteniéndose un poco en el desem­peño comercial por sectores industriales. Para finalizar, se plantean los hallazgos más relevantes a modo de conclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bonilla, Manuel. Tendencias de la Pro­ductividad en la Industria Manufacturera Colombiana, 1974-1989, en Garay, Luis (Ed.). Estrategia Industrial e Inserción Internacional. Fescol, Bogotá, Diciem­bre de 1992. Primera edición.

Calvo, Haroldo y Meisel, Adolfo (Eds.). El Rezago de La Costa Caribe Colombiana. Banco de la República, Fundesarrollo, Universidad del Norte, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Julio de 1999. Primera edición.

Chica, Ricardo. El Desarrollo Industrial Colombiano, 1958-1980, en Desarrollo y Sociedad, No. 12, Bogotá, Septiembre de 1984.

Chica, Ricardo. El Crecimiento de la Productividad en Colombia. Departa­mento Nacional de Planeación, Bogotá, 1996.

Corchuelo, Alberto. El Proceso de Indus­ trialización y la Apertura, en Revista Economía Colombiana, No. 248, Julio­Agosto de 1994.

Echavarría. Juan. Cambio Técnico, Inversión y Reestructuración en Colombia, en Coyuntura Económica, Vol. XX, No. 2, Junio de 1990.

Fagerberg, Jan. Technology and lnterna­tional Differences in Growth Rates, en Journal o/ Economic Uterature, Vol. XXXIl, September, 1994.

Garay, Luis ( director). Colombw: Estructura Industrial e lnternacionalizaci6n, 1967-/996. Departamento Nacional de Planea­ción, Colciencias, Consejería Económica y de Competitividad, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Ha­cienda y Crédito Público, Proexport. Bogotá, Julio de 1998.

Junankar, Raja. Investment: Theories and Evidence. Macmillan, University of Essex, 1972.

López, Rugo. Características y Determinan­tes de la Oferta Laboral Colombiana y su Relación con la Dinámica del Desem­pleo, en Urrutia, Miguel (Ed.). Empleo y Economía, Memorias del Seminario, Banco de la República, Bogotá, D.C., marzo de 2001.

Malaver, Florentino. Dinámica y Transfor­maciones de la Industria Colombiana, en Cuadernos de Economía No. 36, Univer­sidad Nacional, Bogotá, 2002.

Novoa, Dairo. Crecimiento Industrial y Productividad Factorial en la /ndustrÚl Manufacturera del Caribe Colombiano, 1974-1996. Tesis de Pregrado. Univer­sidad de Cartagena, Programa de Econo­mía, Cartagena de Indias, 2000.

Pombo. Carlos. Productividad Industrial en Colombia: Una Aplicación de Números Índices, en Revista de Economía del Rosario, Vol. 2, Número 1, Junio de 1999.

Quesada, Victor y Rosado, Luis. Productividad y Cambio Técnico e11 la Industria Manufacturera de la Costa Atlántica. 1974-199/. Tesis de Magíster en Cien­cias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, 1996.

­Ramos, José. El Comercio Internacional del Caribe Colombiano. Ediciones Uninorte, Barranquilla, 2001.

Rodrick, Dani. Cómo Hacer qi,e la Apertura Funcione. Ediciones Tercer Mundo­Overseas Development Council, Bogotá, 2000.

Solow, Robert. A Contribution to the Theory of Economic Growth, en Quarterly Joumal of Economics No. 70, 1956.

Solow, Robert. Technical Change and the Aggregate Production Function, en Review of Economics and Statistics No. 23, 1957.

Trujillo, Juan C. El Estancamiento de la Industria Manufacturera en el Caribe Colombiano, 1990-1998. Cuaderno Re­gional No. 17, Observatorio del Caribe Colombiano, Diciembre de 2002.

arda, Álvaro. Apertura, Nuevas Tecnolo­gías y Empleo. Fescol. Bogotá, 1992.

Descargas

Cómo citar

Trujillo, J. C., & Novoa Pérez, D. (2014). Causas de la Desaceleración del Dinanimso Industrial en la Región Caribe Colombian durante los 90. Económicas CUC, 28(1), 3–27. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1250

Número

Sección

Artículos.

Artículos más leídos del mismo autor/a