Operaciones de derivados

Autores/as

  • José A. Espinosa Osorio Universidad de la Costa

Palabras clave:

Derivados, Forward, Futuros, Opciones, Swap, Divisas, Commodities, Tasas de Interés, Cámaras de Compensación, Activos Subyacentes, Opciones Call, Opciones Put, Riesgo

Resumen

Los Mercados de productos derivados son mercados de Transferencia de Riesgo ya que esto, que algunos agentes económicos no desean asumir, se traspasa a otros agentes económicos que tienen interés por dichos riesgos a cambio de obtener una ganancia o rendimiento. A pesar de que el crecimiento de estos productos se ha venido dando en algunos países en las últimas décadas, en Colombia es algo que se puede considerar como novedoso. Podríamos decir que en la actualidad prácticamente ningún individuo, empresa, gobierno o proyecto con enfoque de negocios, escapa a los fuertes impactos que provocan las fluctuaciones de los Tipos de Cambio, las Tasas de Interés, los precios de las Acciones y de las Materias Primas. De ahí la importancia de entrar a considerarlo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Kozikowski, Zbignien., Finanzas Internacionales. Editorial Mc Graw-Hill, México, 2007.

Bacchini, Roberto D., Miguez, Daniel F., Futuros y Opciones. Editorial Comicron, Buenos Aires – Argentina, 2005.

De Lara, Alfonso., Productos Derivados Financieros. Editorial Limusa, México, 2005.

Díaz Tinoco, Jaime., Hernández Trillo, Fausto., Futuros y Opciones Financieros. Editorial Limusa, México, 2003.

Ketelhohn, Werner., Marin, J. Nicolas., Inversiones. Editorial Norma, Bogotá, 2004.

Descargas

Publicado

31-12-2008

Cómo citar

Espinosa Osorio, J. A. (2008). Operaciones de derivados. Económicas CUC, 29(1), 265–274. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1246

Número

Sección

Artículos.