Análisis de los factores que regulan las microempresas dedicadas a la comercialización de muebles y colchones en la ciudad de Barranquilla
Palabras clave:
Muebles, Colchones, Factores que regulan el negocio, Empresa pequeña, Empresa mediana, Modelo para la Modernización de la Gestión de las Organizaciones (Mmgo), Organizaciones, CompetitivosResumen
El presente artículo es el resultado de la investigación realizada sobre los factores que regulan el negocio de comercialización de muebles y colchones en la ciudad de Barranquilla, en empresas pequeñas y medianas. El objetivo de la investigación fue describir la situación actual de las microempresas de muebles, la observación del ambiente en que se desenvuelven las mismas, complementadas con entrevistas realizadas a sus propietarios, para conocer qué hacen, cómo lo hacen, cómo responden a los factores negativos, si están preparados para afrontarlos y si son realmente competitivos. El uso de la herramienta MMGO para evaluar el desarrollo de estas organizaciones, proporciona elementos que son necesarios para explicar los nuevos enfoques en los estudios de administración.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
ALDANA, Guillermo. Apuntes sobre mercadeo de muebles. En: Revista M&M (on line): http://www.revista-mm.com/rev28/mercadeo.htm
BUSTAMANTE, Adriana. Sector Comercio. En: Corficolombiana (en línea): http://www.corficolombiana.com.co/WebCorficolombiana/Repositorio/archivos/archivo299.pdf. Mayo de 2007
CÁRDENAS, Patricia. Las PYMES: Vitales para la recuperación del crecimiento económico. PYMES Exportadoras de Colombia. En: Universidad Sergio Arboleda. En línea: http://www.usergioarboleda.edu.co/ PYMES/noticia8.htm
CURREA DRESSER, Natalia. Programas Integrales de ética en Pequeñas y Medianas Empresa. Disponible en línea: http://www.revistafuturos.info/futuros_6/etica_colombia_1.htm. 2004
GARAY S., Luis Jorge. Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. En: Biblioteca Luis Ángel Arango (en línea): http://www.lablaa.org/ blaavirtual/economia/industrilatina/246.htm
NIETO, et al. Presentación y guía para la aplicación del modelo MMGO. EAN, 2007.
BUSTAMANTE, Adriana. Sector Comercio. En: Corficolombiana (en línea): http://www.corficolombiana.com.co/WebCorficolombiana/Repositorio/archivos/archivo299.pdf. Mayo de 2007
CÁRDENAS, Patricia. Las PYMES: Vitales para la recuperación del crecimiento económico. PYMES Exportadoras de Colombia. En: Universidad Sergio Arboleda. En línea: http://www.usergioarboleda.edu.co/ PYMES/noticia8.htm
CURREA DRESSER, Natalia. Programas Integrales de ética en Pequeñas y Medianas Empresa. Disponible en línea: http://www.revistafuturos.info/futuros_6/etica_colombia_1.htm. 2004
GARAY S., Luis Jorge. Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. En: Biblioteca Luis Ángel Arango (en línea): http://www.lablaa.org/ blaavirtual/economia/industrilatina/246.htm
NIETO, et al. Presentación y guía para la aplicación del modelo MMGO. EAN, 2007.
Descargas
Publicado
31-12-2009
Cómo citar
Estrada López, H. H. (2009). Análisis de los factores que regulan las microempresas dedicadas a la comercialización de muebles y colchones en la ciudad de Barranquilla. Económicas CUC, 30(1), 215–230. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1216
Número
Sección
Artículos.
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.