La importancia de establecer estándares éticos a los profesionales de carreras internacionales

Authors

  • Viviana Morales Ortega Universidad de la Costa

Keywords:

Ética, Moral, Código, Globalización

Abstract

Este artículo pretende presentar los avances obtenidos en la investigación acerca del diagnóstico para formular el Código de Ética de los profesionales en Relaciones Internacionales y carreras afines, con el propósito de direccionar el comportamiento de los profesionales de dichas áreas, enmarcados en unos principios éticos y morales, propiciando la interacción armónica y equitativa en el ejercicio de la profesión, al interior de una organización, a nivel particular y entre los diferentes organismos públicos y privados; logrando así, que primen los valores y el interés general sobre el particular, siendo coherente con las exigencias de esta sociedad contemporánea globalizada y cambiante.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ARISTÓTELES (1994). Ética Nicomaquea. Ediciones Universales.

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Ministerio de Educación Nacional.

ESCOBAR VALENZUELA, Gustavo. Ética. Cuarta Edición. McGraw-Hill.

JENNINGS, Marianne M. Un cuento de negocios, un relato sobre Ética, opciones, éxito y un Conejo muy grande. Grupo Editorial Norma.

Ley 556 de febrero 2 de 2000.

LEWICKI, Roy J. Fundamentos de negociación. Cuarta Edición. McGraw-Hill.

SAVATER, Fernando. Ética como amor propio. Primera Edición en Mitos Bolsillos.

SINGER, Peter (2002). Una vida ética escritos. Editorial Taurus.

VELÁSQUEZ, Manuel G. (2000). Ética en los Negocios Conceptos y Casos. IV Edición. Editorial Prentice-Hall.

Published

2009-12-31

How to Cite

Morales Ortega, V. (2009). La importancia de establecer estándares éticos a los profesionales de carreras internacionales. ECONÓMICAS CUC, 30(1), 125–130. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1208

Issue

Section

Artículos.