La empresa familiar del caribe colombiano: De la academia a la realidad
Palabras clave:
Protocolo, Familia, Ciclos, Transición, GeneraciónResumen
La competitividad de las empresas familiares, plantea un fenómeno administrativo en Colombia; pueden ser muy exitosas o pueden ser tan informales como las no exitosas. Pero los egresados de las instituciones universitarias, en sus programas de Ciencias Económicas, tienen el reto de la adaptación de su conocimiento a cualquiera de los dos entornos. Sin embargo, en la academia no se logra visualizar la diferencia entre una empresa tradicional y una empresa familiar. La empresa familiar puede ser un mundo cerrado, donde todas las estructuras y procedimientos aprendidos, pueden perder una notoria fuerza y adoptar una forma sui generis, desconocida por cualquier profesional desprevenido con intenciones de triunfar. Esto puede generar un impacto escénico al nuevo profesional, que desea innovar, pero el choque de su conocimiento con las coordenadas encontradas es evidente.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
FAMILY BUSINESS MAGAZINE (2008). Investigaciones sobre EF de O’Hara, William, USA.
GERSICK, DAVIS, HAMPTON y LANSBERG (1997). Empresas Familiares: Generación a Generación. México: Editorial Libemex.
GÓMEZ PRADA, Gerardo (2006). Senderos, Diselco S.A., Barranquilla, Colombia.
LEACH, Peter (1993). La empresa familiar. Argentina: Ediciones Garnica S.A.
MARTIN, Vidal. Artículo “La profesionalización de las EF”, Revista Actualidad de la Empresa Familiar. Congreso Internacional de Empresas Familiares. Barranquilla, septiembre 25 y 26 de 2008.
PRIETO CARRIZOSA, Manuel (2007). Qué son los Protocolos de Familia. Conferencia Institucional Supersociedades. Bogotá, Colombia.
coaching.blogspot.com. Artículo, “El actor importante en la empresa familiar” de John Ward. Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
luventicus.org. Artículo sobre Heráclito de Éfeso. Academia de Ciencias Luventicus, Rosario, Argentina, 2002.
Wikipedia. Artículo ¿Cómo dirigir una empresa familiar sin fracasar en el intento? de Manuel Bermejo Sánchez, Instituto de Empresa (IE).
GERSICK, DAVIS, HAMPTON y LANSBERG (1997). Empresas Familiares: Generación a Generación. México: Editorial Libemex.
GÓMEZ PRADA, Gerardo (2006). Senderos, Diselco S.A., Barranquilla, Colombia.
LEACH, Peter (1993). La empresa familiar. Argentina: Ediciones Garnica S.A.
MARTIN, Vidal. Artículo “La profesionalización de las EF”, Revista Actualidad de la Empresa Familiar. Congreso Internacional de Empresas Familiares. Barranquilla, septiembre 25 y 26 de 2008.
PRIETO CARRIZOSA, Manuel (2007). Qué son los Protocolos de Familia. Conferencia Institucional Supersociedades. Bogotá, Colombia.
coaching.blogspot.com. Artículo, “El actor importante en la empresa familiar” de John Ward. Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
luventicus.org. Artículo sobre Heráclito de Éfeso. Academia de Ciencias Luventicus, Rosario, Argentina, 2002.
Wikipedia. Artículo ¿Cómo dirigir una empresa familiar sin fracasar en el intento? de Manuel Bermejo Sánchez, Instituto de Empresa (IE).
Descargas
Publicado
31-12-2009
Cómo citar
Sierra Romero, G. A. (2009). La empresa familiar del caribe colombiano: De la academia a la realidad. Económicas CUC, 30(1), 39–50. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1201
Número
Sección
Artículos.
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.