Impacto del costo de uso del capital sobre la inversión corporativa: Ejercicio a través del costo promedio ponderado de capital (WACC) para Colombia

Autores/as

  • Luis Alfredo Molina Guzmán Universidad Pontificia Bolivariana

DOI:

https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.08

Palabras clave:

uso del capital, inversión corporativa, promedio ponderado de capital, recuperación de la inversión, Colombia

Resumen

El objetivo del estudio es determinar el impacto de la inversión corporativa  para Colombia dependiendo del Weighted Average Cost of Capital WACC,  como medida de costo de uso del capital. Para ello,  se desarrolló una investigación aplicada soportada por datos sobre los estados financieros de 3008 empresas a lo largo de un periodo de 13  años  (1997-2010). Se usó un panel de datos dinámico para la estimación del modelo. Para el riesgo país, se utilizó el spread de deuda EMBI calculados por Jpmorgan. Para la tasa de mercado, se recurrió a los datos de los depósitos a términos fijos DTF a 90 días del Banco de la República. Para la información relacionada con la calidad institucional se emplearon  los datos de The Worldwide Governance Indicators y la metodología de Kaufmann, Daniel, Kraay, Aart and Mastruzzi, Massimo, Methodology and Analytical Issues. Se encontró que la sensibilidad de la inversión ante el WACC es muy baja y que la inversión depende en mayor medida de lo ejecutado en el periodo anterior. Se concluye, que la calidad institucional juega un papel relevante  y la TRM parece no ser muy importante aunque la correlación simple con la inversión es negativa y cercana a cero como se esperaba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Mundial. (2004, Septiembre). Banco Mundial. Retrieved Mayo 25, 2012, from http://www.bancomundial.org/temas/resenas/infraestructura.htm

Botero, J. G. (La inversión). La transmisión de la política monetaria en Colombia. Medellín: EAFIT.

Cava, L. (2005). Financial constrains, the user cost of capital and corporate investment in Australia. Reserve Bank of Australia, Research discussion paper, 12.

Chatelain, J. y Tiomo, A. (2003). Monetary Policy and Corporate Investment in France. En A. Kashyap, Monetary Policy Transmission in the Euro Area. (100-130). Cambridge University Press.

Finchman, M. (2013). Línea 2 del metro de Lima obtiene premio a mejor proyecto de 2013 en foro latinoamericano. Recuperado de http://www.cg-la.com/component/content/article/440-lalf8

Katay, G. y Wolf, Z. (2004). Investment behavior, user cost and monetary policy transmission – the case of Hungary. MNB working paper, 12.

Kaufmann, D., Kraay, A. y Mastruzzi, M. (Septiembre, 2010). The Worldwide Governance Indicators: Methodology and Analytical Issues. World Bank Policy Research Working Paper No. 5430. Disponible en: http://ssrn.com/abstract=1682130

Larrraín B. y Sarchs, J. (2002). Macroeconomía en la Economía Global. Buenos Aires: Pearson Education S.A.

Mankiw, G. (2006). Macroeconomía. España: Mayol Ediciones.

Shapiro, E. (1975). Análisis macroeconómico. Madrid: Ediciones ICE.

Vilmunen, J. (2002). Dynamics of investment behavior in Finland: aggregated and firm level evidence. Bank of Finland discussion paper, 22.

Descargas

Publicado

31-12-2016

Cómo citar

Molina Guzmán, L. A. (2016). Impacto del costo de uso del capital sobre la inversión corporativa: Ejercicio a través del costo promedio ponderado de capital (WACC) para Colombia. Económicas CUC, 37(2), 157–176. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.08

Número

Sección

Artículos.